°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Clases en línea, no por miedo sino por prevención: UNAM

Una joven habla por teléfono en Ciudad Universitaria.
Una joven habla por teléfono en Ciudad Universitaria. Foto: Cristina Rodríguez
30 de septiembre de 2025 13:27

Los paros totales o parciales y las clases en línea en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) son preventivos, no por miedo, coincidieron funcionarios del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), Escuela Nacional Preparatoria (ENP) y de Divulgación de la Ciencia.

"A la universidad, a la cultura, a la educación, no la puede paralizar el miedo, es decir, todas estas prevenciones y trabajo que se está haciendo en términos de seguridad son fundamentales, pero no menos fundamental es que sigamos activos", aseveró Eduardo Vázquez Martín, Coordinador Ejecutivo del Colegio de San Ildefonso.

Al anunciar el festival de ciencias, humanidades y artes Sinapsya, el cual se llevará a cabo el 10 y 11 de octubre en el Barrio Universitario del Centro Histórico de la CDMX, enfatizó que sin duda lo que está enfrentando la universidad nacional es un hecho sin precedentes y una tragedia, pero no pueden detener las actividades, por lo que exhortó a la comunidad universitaria a mantener la unidad, la solidaridad y la empatía para fomentar la paz dentro de la institución.

"No nos dejemos vencer por el miedo, no lo vamos a aceptar y no vamos a caer en esa trampa", atajó al señalar que la Comisión de Seguridad del Consejo Universitario está tomando medidas pertinentes.

Aseguró que se está trabajando y se han llevado mesas de diálogo, además de que se están revisando los protocolos de seguridad y están convencidos que fomentar la cultura de paz es lo que va a fortalecer a la universidad nacional.

En ello coincidió Rosalba Velázquez Ortiz, del Departamento de Difusión de la Ciencia en el CCH, al subrayar que se están revisando los protocolos de seguridad y las autoridades universitarias les indicarán qué es lo necesario, "pero creemos y estamos convencidos de que conectar la cultura de paz es lo que desde nuestra trinchera podemos realizar".

Ivan Villa Delgado, jefe de proyectos y operación de la Secretaría de Difusión Cultural de la ENP, apuntó que están conscientes de la situación que se está viviendo; "es un hecho que no podemos hacernos de oídos sordos o de vista ciega, sin duda hay una consternación grande en la universidad, estamos de luto", admitió.

a través del lamentable suceso que pasó con nuestro colegio hermano del CCH Sur, pero bien lo mencionaban los panelistas en esta mesa, no podemos detenernos.

Pero frenar las actividades sería inadecuado, porque se está analizando la situación con seriedad, con preocupación y ocupándose. Se están tomando las acciones correspondientes para que la Universidad Nacional no se detenga.

Imagen ampliada

"Impuestos saludables” sí ayudan a recaudar recursos para destinarse a políticas sanitarias: diputado

No elevar impuestos especiales a productos como el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados traería graves consecuencias futuras en la economía del país, resaltaron especialistas.

Publica STPS modificación de porcentajes para ingresos de trabajadores por aplicación

Arranca la segunda etapa del plan piloto de se seguridad social para empleados de plataformas digitales. A partir de este 1 de octubre y hasta diciembre, se aplicarán porcentajes de exclusión de 55% para choferes de automóvil; para repartidor en motocicleta será de 40.

México, el país que más alimentos desperdicia en toda América Latina: BAMX

Cada año se pierden 30 millones de toneladas que son seguras o aptas para consumo humano. En el país viven más de 20 millones de personas con inseguridad alimentaria y cada minuto dos tráilers llenos de comida se van a la basura.
Anuncio