El discurso del secretario de Marina Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles el 16 de septiembre al que lo obligó la presidenta Sheinbaum, pues no estaba programado, escasamente cumplió con el deber de informar sobre el terrible hecho que ensombreció a los miembros de la Armada de México, institución de lo más respetable que tenemos.
El discurso está escrito con argumentos evasivos, falsas presunciones y uso de fraseo coloquial, impropio cuando se estaba hablando a la nación. Habló airosamente pero no dijo a quién se refería Muchas mechas quedaron ardiendo, el camino será largo y amargo.
Primera mecha, el almirante Morales finge sorpresa ante algo que debía saber hace tiempo, antes de ser secretario. Los pingües negocios aduaneros en manos de sus subalternos hacía tiempo que se discutían, eran públicos hacía rato. Como ejemplo están los casos de alarma como Manzanillo, Ensenada, Guaymas.
Ya pasaron casi 11 meses de que asumió su responsabilidad y es hasta ahora, mediante el empujón presidencial, que actúa aludiendo sin precisar ni nombres ni hechos, ¿por qué?
Su antecesor como secretario de Marina saliente, al entregarle el mando, ¿nada le informó tal como sí lo hizo con el fiscal y la secretaria de Energía. ¿Por qué olvidó al secretario de Hacienda, autoridad oficial de quien dependen las aduanas? Callar es una falta grave al ocultar hechos que conocía y que hasta ahora había disimulado, podría imputársele encubrimiento. El daño no es menor, su omisión es un gran perjuicio a la nación.
La segunda mecha es del secretario saliente, Almirante José Rafael Ojeda Durán. Él entregó el cargo en octubre pasado y al hacerlo calló lo que ya sabía sobre el huachicol fiscal, actos delictivos de algunos subordinados y sus dos sobrinos, omitió informarlo en la entrega, también eso encubrió, ¿por qué?
Tercera mecha, ¿por qué se ha dejado en lo oscuro las dos muertes vinculadas, un suicidio y un accidente en un campo de tiro? Para excusar un posible delito se recurre a explicaciones campechanas.
Cuarta mecha. Sobre el caso, seguramente al interior de la secretaría se han tomado drásticas decisiones, unas punitivas otras profilácticas, ¿por qué no se dan a conocer?
Son del más alto interés nacional y para bien de esa tan prestigiada institución. La trasparencia, forma ética de la democracia, debe privar sobre antiguos prejuicios de opacidad.
Quinta mecha. Siendo el caso un problema nacional, por qué el secretario de Hacienda nada dice del daño fiscal provocado.
Sexta mecha, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno parece que ni se entera de algo en que obligada por la ley debiera participar.
Séptima mecha. La hoy gobernadora de Veracruz, entonces secretaria de Energía, a decir del ex secretario de Marina, fue informada y ella también calla.
Consecuencias:
1. El caso abre serias fisuras al gobierno, significa un severo golpe a la presunción de honestidad. La filtración del contrabando fue un revés en todo lo alto. La oposición aprovechará el tema para cuestionar constantemente la seriedad de las políticas de combate a la corrupción.
2. Nuestro prestigio ante la comunidad internacional se ha lastimado. Se intensificará la presión de Estados Unidos que ha argumentado que el gobierno de México no es confiable y peor, que la Presidenta tiene miedo.
3. El problema evidenció que las fuerzas armadas no son ajenas a redes criminales como se alardeaba. A partir de estos días se hicieron vulnerables y por hoy no puede anticiparse la reacción en su interior.
4. Dentro y fuera del gobierno y su partido brotarán adversarios bien armados por argumentos que sí tienen sustento. El tema forma parte del arsenal opositor.
5. El Congreso de la Unión en sus dos cámaras será una arena de lucha con todo lo indeseable que hoy imaginemos, ahí todo se hará difícil y sucio.
6. El largo silencio ya de nueve meses del Almirante Morales secretario de Marina ha causado un grave daño a la nación, debe ser sancionado, de no serlo se podría hablar de un decir que existe la impunidad selectiva. Él, que juró cumplir y hacer cumplir las leyes del país, falta como servidor público y a su honor militar.
7. Para beneficio de la oposición se ha creado un tema de constante acusación, como Morena lo hace con Calderón.
8. El caso, aún sin conexión por el momento, se potenciará con el escándalo Hernán Bermúdez/César Augusto López y la sombra de AMLO volverá a la discusión reabriendo otro flanco, quizá el más débil de la Presidenta.
La tarea de gobernar al país es un problema de las mayores proporciones y pareciera que apenas vamos empezando. Tan grave como que, de no medirse decisiones y tiempos adecuados, la huella del escándalo de los almirantes marcaría al país y al gobierno de la manera más cruel.