°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso mexicano sube tras baja de tasas de interés en México y datos moderados de inflación en EU

Imagen de archivo de billetes de 500 pesos. Foto
Imagen de archivo de billetes de 500 pesos. Foto Cuartoscuro
26 de septiembre de 2025 18:49

El peso mexicano se apreció este viernes una día después que el banco central recortó la tasa de interés de referencia y luego que datos de inflación en Estados Unidos resultaron en línea con lo esperado, lo que también impulsó a la bolsa local a cerrar cerca de sus máximos.

En operaciones al mayoreo el tipo de cambio cerró en 18.36 pesos por dólar, una ganancia para la moneda mexicana de 14 centavos (0.78 por ciento) frente a la divisa estadounidense, que este viernes se replegó.

En la semana el peso sumó un avance de 2 centavos (0.15 por ciento) e hiló tres semanas de ganancias.

“La apreciación del peso obedece a un retroceso del dólar. Esto sucede tras la publicación en Estados Unidos del índice de precios del consumo personal (PCE), el dato preferido para monitorear la inflación por parte de la Reserva Federal. En agosto, el PCE mostró un incremento mensual de 0.26 por ciento, en línea con la expectativa del mercado”, comentó Grupo Financiero Base.

Los datos aliviaron la preocupación de que las persistentes presiones sobre los precios puedan retrasar los recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal.

Además, también en la jornada, el instituto de estadísticas informó que México registró un superávit de 609 millones de dólares en la balanza comercial desestacionalizada de agosto.

Por su parte, el índice referencia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió 0.58 por ciento para llegar a 62 mil 307.07 puntos, cerca del máximo de 62 mil 368.19 unidades registrados el pasado martes.

La BMV cerró en línea con el comportamiento en Wall Street, donde los principales indicadores subieron el viernes, tras los datos de inflación que cumplieron con las expectativas, aunque registraron pérdidas en la semana.

El índice Dow Jones ganó 0.65 por ciento, el Nasdaq avanzó 0.44 por ciento y el índice ampliado Standard and Poor’s (S&P) 500 subió 0.59 por ciento.

Imagen ampliada

IP pide a diputados Ley Aduanera que no inhiba inversión

Representantes de diversos organismos solicitaron cambios que se apeguen a la realidad del comercio exterior.

Farmacéuticas bajarán precios en EU tras amagos de aranceles por parte de Trump

Distribuirán los medicamentos directo a los clientes, sin pasar por farmacias ni aseguradoras.

México espera trato preferencial en nuevos aranceles: SE

Marcelo Ebrard, titular de la dependencia, comentó que el país está en contra de las nuevas medidas, porque tienen muchos efectos para todos.
Anuncio