°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dólar golpea al peso: supera 18.50 por fortaleza del PIB estadunidense

Billetes de cien dólares y de 500 pesos, en imagen de archivo. Foto
Billetes de cien dólares y de 500 pesos, en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
25 de septiembre de 2025 17:04

Ciudad de México. Tras la decisión de política monetaria del Banco de México (BdeM) y en medio  de datos sólidos de empleo y PIB en Estados Unidos, el peso mexicano alargó su caída frente al dólar este jueves.

La divisa mexicana se depreció 0.42 por ciento frente a su similar estadunidense, para cerrar en 18.5052 pesos por dólar spot. Durante la sesión, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.5660 unidades y un mínimo de 18.4300 unidades en el mercado al mayoreo.

Mientras que el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 0.62 por ciento, a 98.125 unidades, que son nuevos máximos de un mes.

Y es que los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subieron, el de 10 años a 4.172 por ciento, y nuevamente hubo una fuerte demanda de dólares a nivel internacional.

La economía estadunidense creció al ritmo más rápido en casi dos años, pues el producto interno bruto (PIB) ajustado a la inflación, que mide el valor de los bienes y servicios producidos en Estados Unidos, aumentó a un ritmo anualizado revisado del 3.8 por ciento.

La tercera y última lectura del PIB estadunidense del segundo trimestre tomó por sorpresa a los participantes del mercado, ya que la revisión final estuvo muy por encima de lo que esperaba el mercado (que se mantuviera en 3.3 por ciento), apuntalado por la corrección del consumo privado y dando un renovado impulso a las tasas de interés en dólares.

Así, el crecimiento de Estados Unidos, principal socio comercial de México, favoreció al dólar, pues muestran signos de que se encuentra en buena forma. Asimismo, las peticiones semanales de subsidios por desempleo resultaron ser menores de lo esperado, y las órdenes de bienes durables repuntaron sorpresivamente. Así, las novedades apuntan a que la Reserva Federal sigue enfrentando obstáculos para relajar el costo del crédito.

 Cierre de gobierno

Wall Street cerró con pérdidas, por tercera jornada consecutiva, a pesar de los buenos datos económicos. Sin embargo, los inversionistas se mantuvieron como vendedores netos, tras el enorme repunte de las últimas semanas, y ante la posibilidad de un cierre del gobierno estadunidense la próxima semana.

El Nasdaq cayó 0.50 por ciento, a los 22 mil 384.70 puntos; mientras que el S&P 500 cedió 0.50 por ciento, a 6 mil 604.80 enteros. Y el Dow Jones retrocedió 0.38 por ciento, a 45 mil 947.32 unidades.

Si bien los inversionistas se mantienen a la espera de nueva información que aporte mayor claridad sobre el rumbo que seguirá la Reserva Federal (Fed) respecto a la tasa de referencia; ahora la Casa Blanca amenaza con despidos masivos de funcionarios si llega el cierre del gobierno por falta de acuerdo demócrata. Y es que el plazo para evitar la suspensión de pagos de la administración estadunidense expira el próximo martes.

Este viernes se publicarán los PCE de agosto, un reporte crucial para la toma de decisiones de la Fed, aunque el mercado suele anticipar con bastante precisión, gracias a los informes de precios al consumidor y al productor.

La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, acortó sus ganancias y cerró casi plano con respecto a su cierre previo, al avanzar 0.06 por ciento, a los 61 mil 945.04 puntos.

Los precios del petróleo se mantuvieron prácticamente estables este jueves, tras varias sesiones con fuertes alzas, mientras los riesgos geopolíticos aún acechan al mercado.

El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en noviembre subió 0.16 por ciento, hasta los 69.42 dólares. Su equivalente estadunidense, el crudo West Texas Intermediate para el mismo mes, cayó 0.02 por ciento, hasta los 64.98 dólares por barril.

Imagen ampliada

Se realizará en Europa la 25 cumbre mundial de Turismo

Más de 310 presidentes, jefes de Estado y ejecutivos de las empresas más influyentes del turismo global participarán en el encuentro que inicia el domingo en Roma.

Aranceles a países sin tratado, defienden industria y empleos: SE

Marcelo Ebrard, titular de la dependencia, reiteró a la Embajada de China en México que no está motivado por presiones externas, ni motivos geopolíticos.

Producción de hidrocarburos líquidos de Pemex cayó 7.02% anual en agosto

La petrolera estatal también observó descensos en volumen y ventas de crudo en el exterior.
Anuncio