°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Boric pide reformar multilateralismo en Asamblea General de ONU

El presidente chileno, Gabriel Boric, se dirige a la "Cumbre del Clima 2025" en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la sede de la ONU en Nueva York, el 24 de septiembre de 2025. Foto
El presidente chileno, Gabriel Boric, se dirige a la "Cumbre del Clima 2025" en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la sede de la ONU en Nueva York, el 24 de septiembre de 2025. Foto Afp
24 de septiembre de 2025 14:29

Santiago. El presidente de Chile, Gabriel Boric, abogó por reformar el multilateralismo e impulsar una nueva gobernanza internacional al participar este miércoles en el encuentro "En Defensa de la Democracia: lucha contra el extremismo", organizado en Nueva York al margen de la octogésima Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

"Debemos avanzar en lo siguiente: una reforma al multilateralismo que permita impulsar un sistema nuevo de gobernanza internacional", señaló el mandatario durante la instancia​. El encuentro fue organizado por Boric y sus pares de Brasil (Luis Inácio Lula Da Silva), España (Pedro Sánchez), Uruguay (Yamandú Orsi) y Colombia (Gustavo Petro).

"El mundo no es el mismo de mil novecientos cuarenta y cinco y eso tiene que ser asumido por las instituciones, en particular la ONU, para generar una diplomacia activa, una colaboración internacional en la gobernanza digital, la creación del Observatorio Multilateral de Juventudes, una red internacional de centros de pensamiento comprometidos con la democracia y la cooperación fiscal internacional", dijo Boric, que actuó como moderador del encuentro.

El mandatario pidió a los asistentes no sólo "apuntar con el dedo a quien creemos que son una amenaza, porque no basta con decir esto no me gusta, no basta con generar miedo respecto a la propuesta de quien está al frente, sino que tenemos que hablar en positivo, tenemos que transmitir las ideas en las que creemos".

El presidente colombiano, Gustavo Petro, por su parte, reflexionó sobre el discurso del mandatario Donald Trump y citó el texto El asalto a la razón (1945) del escritor húngaro Georg Lukács: "Si la sociedad estadunidense pasa al irracionalismo, no a la ciencia, sino al asalto a la razón, estamos en la previa a una barbarie generalizada. Las propuestas totalitaristas se han basado en el miedo y la mentira. La mentira y la verdad hoy son un campo de batalla. Hay que darle armas a la verdad y poner la ciencia y la razón al lado de la sinrazón”.

Más de cuarenta premios Nobel de varias disciplinas manifestaron su posición en favor de la democracia y el multilateralismo “en tiempos de polarización política e inestabilidad global, con la democracia amenazada en muchos ámbitos, nosotros, … escribimos en apoyo de la Iniciativa de 20 países para promover la democracia mediante el fortalecimiento de las instituciones, la lucha contra la desigualdad de ingresos y el ecosistema de información online”, reportó el medio español El Diario.

Imagen ampliada

Justicia argentina ordena decomiso de bienes a ex presidenta Cristina Fernández

Un Tribunal de Buenos Aires ordenó el decomiso total de los bienes de la expresidenta argentina, Cristina Fernández, (2007-2015), por un valor actualizado de 490 millones de dólares

Desde ultratumba, Jeffrey Epstein provoca una potencial crisis política para Trump

La pugna sobre Epstein reveló crecientes divisiones dentro del movimiento político que encabeza Trump, con varias voces prominentes de la derecha hasta ahora leal sumándose al llamado para la divulgación de los documentos.

Escapa una de las 25 niñas secuestradas en una residencia escolar en Nigeria

Las alumnas fueron capturadas cuando hombres armados atacaron la escuela secundaria antes del amanecer del lunes. Además, los asaltantes mataron a un miembro del personal del centro.
Anuncio