°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ecuador votará en noviembre por instalación de bases militares extranjeras

Noboa reiteró que las mafias del narcotráfico operan en redes internacionales, por lo que es necesario actuar de manera conjunta con otros países para combatirlas efectivamente. Foto
Noboa reiteró que las mafias del narcotráfico operan en redes internacionales, por lo que es necesario actuar de manera conjunta con otros países para combatirlas efectivamente. Foto Consejo Nacional Electoral del Ecuador
21 de septiembre de 2025 13:28

Quito. El Consejo Electoral Nacional de Ecuador (CNE) aprobó este domingo la realización de un referendo en noviembre para que los ciudadanos decidan sobre la instalación de bases militares extranjeras en el país sudamericano, como parte de un plan del presidente Daniel Noboa para contener el creciente narcotráfico.

En el referendo, que se realizará el día 16 de noviembre, se incluirá otra iniciativa que contempla la eliminación de una disposición en vigor que obliga a que una parte de los fondos del Estado sean destinados a partidos políticos.

"Aprobamos la convocatoria, directrices, plan operativo, presupuesto, matriz de riesgo y contingencia, y calendario para el Referéndum 2025", publicó en la red social X la presidenta del CNE, Diana Atamaint.

Noboa reiteró que las mafias del narcotráfico operan en redes internacionales, por lo que es necesario actuar de manera conjunta con otros países para combatirlas efectivamente.

Estados Unidos anunció que mantendrá una fuerte cooperación con el gobierno ecuatoriano en su lucha contra las organizaciones criminales, principalmente vinculadas al tráfico de drogas.

Desde 2008, la constitución de Ecuador prohíbe que bases militares extranjeras se instalen en dicho país, luego de que el ex presidente izquierdista, Rafael Correa, decidió no renovar los permisos. La ciudad costera de Manta, al sureste del país, albergó una base militar estadunidense durante una década, hasta 2009.

Imagen ampliada

Condena Lula ante la ONU el "uso del hambre como arma de guerra" en Gaza

El presidente de Brasil condenó la ofensiva de Israel y exaltó el reconocimiento del Estado palestino.

Rusia ofrece prorrogar un año el último tratado nuclear con EU

El tratado limita el número de cabezas nucleares desplegadas a mil 550 por cada parte. Ambas partes podrían incumplirlo si no se prorroga o sustituye el tratado.

Francia reconoce oficialmente el Estado de Palestina

El reconocimiento formal del Estado de Palestina por parte de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal el pasado domingo, aumentó la presión sobre Israel en momentos en que intensifica su guerra en Gaza, donde han muerto decenas de miles de personas en un territorio devastado.
Anuncio