Ciudad de México. Al cancelar el timbre postal conmemorativo de los 25 años de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), emitido por Correos de México, la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, reiteró el compromiso del gobierno mexicano de proteger 30 por ciento del territorio mexicano hacia el año 2030, equivalente a 153 millones de hectáreas de biodiversidad.
Desde el Palacio Postal, la funcionaria destacó también el ambicioso proyecto de restauración de al menos 50 sitios altamente deteriorados, la reforestación de 100 mil hectáreas de bosque, y 18 mil hectáreas de manglares.
“Agradezco la invitación a este evento tan simbólico y muy especial, porque resalta la importancia de las Áreas Naturales Protegidas como un patrimonio nacional y reafirma el compromiso institucional del Gobierno de México, de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum y de todo el sector ambiental con la conservación de la biodiversidad”, indicó.
Bárcena mencionó que hasta el momento suman 100 millones de hectáreas protegidas en las 232 Áreas Naturales existentes, las cuales son espacios estratégicos donde convergen la biodiversidad, los procesos ecológicos, son fuente de agua y cada día más espacios de desarrollo comunitario.
En este sentido destacó que con la emisión de 300 mil estampillas se deja en claro a todo el país y el mundo que “ riqueza natural de México es un orgullo”.
El timbre postal resalta la biodiversidad de nuestro país, comoel Pavón, una majestuosa ave, la Reserva del Triunfo en Chiapas; la Dalia, una flor nacional de la Sierra Gorda, de Querétaro, y la Raya Águila, una especie marina que vive en la Reserva del Banco del Chinchorro, en las costas de Quintana Roo.
La titular de la Semarnat expuso que no es la primera vez que Correos de México coadyuva para visibilizar y a reconocer las labores del sector ambiental y la riqueza natural de nuestro país
En 1965, ejemplificó, se emitió una primera estampilla que se llamó “El Día del Árbol”, y después a fines de los 70, a principios de los 80, se dedicaron también algunas series a la flora y a la fauna de México.
En el recinto histórico que ha acompañado al desarrollo nacional por más de 100 años, la directora de Correos de México, Violeta Abreu, resaltó la labor de la Conanp de custodiar la riqueza más profunda de nuestro país, ya que, apuntó, “la defensa del medio ambiente también es justicia social”.
Informó que a partir de este viernes circularán 300 mil estampillas por México y el mundo.
“Correos de México día a día recorre montañas, costas, selvas, desiertos. Es testigo de esta riqueza. En cada carta entregada se cruzan paisajes, flora, fauna, que son parte de nuestra identidad. Por eso, en cada timbre vamos a honrar no solo a la biodiversidad, sino a ustedes, que protegen con amor y compromiso nuestra tierra”, subrayó.
Durante la ceremonia, Pedro Álvarez Icaza, titular de la Conanp, coincidió en que las las estampillas resalta la riqueza extraordinaria natural de México, tales como la segunda cadena arrecifal más relevante del mundo.
“Que quede patente el esfuerzo de conservación a través de esta estampilla”, dijo.
Al mencionar que la institución tiene presencia en todo el país con alrededor de mil 800 trabajadores, el funcionario advirtió que hay que redoblar esfuerzos para la conservación y recuperación de los ecosistemas frente a los daños del calentamiento global.