°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BC será la cuarta sede del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores "Kutsari"

Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular del Secihti, estuvo en Tijuana, BC, para inaugurar la primera etapa de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Foto
Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular del Secihti, estuvo en Tijuana, BC, para inaugurar la primera etapa de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Foto 'La Jornada BC'
19 de septiembre de 2025 12:46

Tijuana, BC. Baja California se convertirá en la cuarta sede del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores "Kutsari", uniéndose a Puebla, Jalisco y Sonora, anunció la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez.

Durante una visita a Tijuana -para la inauguración de la primera etapa de la sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos- la funcionaria federal explicó que el estado cuenta con las condiciones académicas necesarias para sumarse al proyecto nacional de desarrollo tecnológico en semiconductores, área donde México mantiene un rezago.

"Por supuesto Baja California tiene todo para empezar ya. Tenemos aquí la base académica, ese conocimiento del diseño de los semiconductores sí se ha conservado en la academia y los centros de investigación", declaró Ruiz Gutiérrez.

La secretaria confirmó que ya se integró un grupo de especialistas: "Tenemos aquí un grupo de personas que van a empezar a trabajar en el diseño para que tengamos una cuarta sede". Mencionó al Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese) como una de las instituciones que cuenta con especialistas en la materia.

Ruiz Gutiérrez reconoció que México mantiene "un atraso importante" en el desarrollo de semiconductores, pero reconoció el papel de las instituciones académicas en preservar el conocimiento especializado.

"Me siento muy orgullosa de decir que la academia no se quedó atrás. La academia, si no tiene el apoyo de los gobiernos locales y federal, y no tiene el apoyo de las empresas también para hacer ese desarrollo, se queda solo en artículos, papers. Hemos tenido que recuperar la historia académica de esos temas, lo mismo para la inteligencia artificial, por ejemplo", dijo.

La funcionaria aclaró la estrategia nacional, diferenciando entre diseño y fabricación de semiconductores: "Lo que estamos haciendo es diseño, fabricar chips es otro paso que tenemos que dar y que requiere de gran cantidad de recursos económicos".

El desarrollo se enmarca en la "Red Espacio Común Nacional de Educación, Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación" (Red Ecos Nacional), que articula las capacidades académicas de diferentes estados según su especialización.

"Todos los estados deberían participar en los proyectos prioritarios del gobierno federal, según como vayan teniendo una experticia en diferentes temas”, indicó la secretaria, quien estuvo acompañada de los directores de las distintas instituciones académicas que dependen de la Secihti. El antecedente de esta dependencia es el Cinacyt, que de Consejo pasó a ser Secretaria.

La secretaria subrayó que estas tecnologías — como los semiconductores- "requieren niveles muy altos de especialización que dan los doctorados y posdoctorados", por lo que se están "reuniendo esas comunidades en cada estado" para fortalecer las capacidades nacionales en el sector tecnológico.

El proyecto incluye instituciones como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de Puebla, que mantiene colaboración con la UNAM y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese).

Imagen ampliada

Padre de joven desaparecido convoca a bloqueo en caseta de Tepotzotlán

Luis Cisneros, padre de Jeshua, paralizará este viernes a las 17 horas la autopista México-Querétaro para exigir avances en la investigación y la entrega de videos de empresas cercanas al punto donde se perdió el rastro del joven de 18 años.

Zacatecas: con marcha y bloqueo, docentes se oponen a federalización de la nómina magisterial

Docentes de la sección 58 del SNTE rechazan su traslado a la nómina federal, acusando que perderán sus actuales prestaciones.

Asesinato de líder agrario agudiza conflicto territorial en Azqueltán, Jalisco

La comunidad tepehuana–wixárika denuncia una década de agresiones vinculadas al juicio por 38 mil hectáreas; comunero herido permanece sin atención adecuada y señalan impunidad pese a múltiples denuncias.
Anuncio