°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueban en Chihuahua leyes que prohíben reproducir narcocorridos en escuelas

Aspectos de una ceremonia cívica en una secundaria pública en imagen de archivo. Foto
Aspectos de una ceremonia cívica en una secundaria pública en imagen de archivo. Foto Erika Capuleño
18 de septiembre de 2025 18:19

Chihuahua, Chih. El Congreso local aprobó modificaciones a la denominada Ley de Seguridad Escolar y a la Ley Estatal de Educación, con lo que se prohíbe la reproducción de narcocorridos y de música alusiva al crimen en escuelas, además de establecer un protocolo único para que el personal educativo actúe ante situaciones de abuso y maltrato contra niños, niñas y adolescentes.

Estas reformas fueron propuestas por diputados y diputadas integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, quienes responsabilizaron a los narcorridos como causantes del delito de violencia familiar y otros delitos relacionados a la violencia contra las mujeres.

Según la bancada panista, la violencia familiar representa una problemática alarmante, donde, según datos de la Fiscalía General del Estado, en 2021 se registraron 12 mil 968 carpetas de investigación por este delito, mientras que de enero a octubre de 2022 se contabilizaron 10 mil 645 casos.

Aunado a lo anterior, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), en 2021 reveló que el 11.6 por ciento de las mujeres de 15 años y más, en el estado de Chihuahua, experimentaron violencia familiar.

Con las nuevas disposiciones legales, se entenderá por apología del delito, en el ámbito escolar, la reproducción de música cuyas letras o mensajes promuevan, justifiquen o glorifiquen conductas delictivas, especialmente aquellas relacionadas con la violencia, el narcotráfico o cualquier actividad ilícita.

Los criterios específicos para su identificación y las disposiciones complementarias para su aplicación serán establecidos en el reglamento correspondiente.

Además, la bancada panista ha propuesto reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chihuahua, para prohíbir a infancias y adolescentes menores de 14 años tener cuentas en redes sociales, y obligar a que los adolescentes de entre 15 y 17 años comprueben el consentimiento de sus padres o tutores para acceder a estas plataformas.

La iniciativa de reforma, todavía en trámite en el Congreso de Chihuahua, señala que las empresas transnacionales de redes sociales, carecen de mecanismos de verificación de la edad de los usuarios, así como filtros y medidas de seguridad que eviten la exposición a contenidos inadecuados. Además, se considera como datos personales sensibles toda información relacionada con menores de edad, conforme a las leyes de protección de datos vigentes.

Otra iniciativa, presentada por la diputada América Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, busca reformar tres ordenamientos legales: la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chihuahua, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chihuahua, y la Ley Estatal de Educación, con el objeto de promover la educación, el uso seguro de la Inteligencia Artificial y la protección de niñas, niños y adolescentes respecto de los riesgos inherentes a su uso con perspectiva de infancia y derechos humanos.

Cabe destacar que la legisladora aseguró que esta propuesta no busca que el uso de la IA se limite, sino que busca reconocer la responsabilidad compartida del Estado, de los padres y madres de familia, y de los docentes, a fin de que el progreso tecnológico que implica este avance sea en pro de la educación y su mejora continua.

Imagen ampliada

Damnificados por las lluvias en Poza Rica exigen segundo pago de apoyos federales

Los enseres domésticos que les habían prometido, por las pérdidas de estos mismos durante las inundaciones, tampoco han sido entregados por las autoridades.

Gobernadora de Guanajuato celebra permanencia de Gutiérrez Campos en el PAN; garantiza obras en León

La mandataria celebró que Gutiérrez Campos ratificara su permanencia en el PAN después de sostener una reunión con el líder nacional del blanquiazul, Jorge Romero Herrera.“

Semillero Ocelote: Unach abre camino a jóvenes tsotsiles para que estudien la universidad

El objetivo del Semillero Ocelote es que al menos 200 alumnos de seis municipios indígenas ingresen a la Unach con pase preferente y acompañamiento socioemocional, académico y socioeconómico.           
Anuncio