°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inseguridad, violencia y polarización “hacen que México duela”, dice la Iglesia

Informó la Arquidiócesis Primada de México que en las parroquias existe la apertura al diálogo y al encuentro con jóvenes y con todos aquellos que lo necesiten, expresó la Iglesia católica; en la imagen la Parroquia de Santa Maria la Redonda Cuepopan en la colonia Guerrero. Foto
Informó la Arquidiócesis Primada de México que en las parroquias existe la apertura al diálogo y al encuentro con jóvenes y con todos aquellos que lo necesiten, expresó la Iglesia católica; en la imagen la Parroquia de Santa Maria la Redonda Cuepopan en la colonia Guerrero. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
14 de septiembre de 2025 11:27

Ciudad de México. La Iglesia Católica hizo un llamado a la unidad para enfrentar las situaciones que por inseguridad, violencia, corrupción o polarización “hacen que México duela”.

En el editorial Desde la Fe, la Arquidiócesis Primada de México indicó que el país “sabe levantarse cuando decide trabajar unido”. Aclaró que no habla de uniformidad, “que anula, sino de unidad plural, esa que permite disentir sin destruirse y sumar manos para lo esencial”.

La Arquidiócesis enfatizó que en las parroquias existe la apertura al diálogo y al encuentro comunitario con los jóvenes y con los que más nos necesitan. 

Desde la unidad se combaten los males que aquejan a la sociedad, coraje para no normalizar la extorsión ni conformarse con el “así es aquí”; y templanza frente a la polarización que todo lo reduce a bandos, afirmó.

Imagen ampliada

SEP popone a paristas de la UPN reunión el 24 de noviembre

Reafirmó su “total disposición al diálogo” con la comunidad estudiantil con el propósito de “avanzar en soluciones conjuntas". La cita propuesta es para el lunes próximo a las 13 horas en la sede Universidad de la SEP.

Alumnos de la UPN esperan instalar hoy diálogo con la SEP

Están convocados a asistir a la unidad Ajusto, el secretario Mario Delgado y el subsecretario de Educación Superior, Roberto Villanueva Lomelín, a las 13 horas de este jueves, informaron.

Colectivos de búsqueda y víctimas condenan desaparición del fondo de reparación

El centro Tlachinollan y el Prodh señalaron que la decisión de la nueva SCJN “implica un grave retroceso” ya que abre la puerta a que “las víctimas vean diluidos sus derechos".
Anuncio