°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Iglesia alerta sobre la violencia y abandono contra los adultos mayores

En México, las personas todavía tienen “gestos de cariño hacia los mayores, pero también abundan el maltrato psicológico, la violencia física y verbal, el abandono disfrazado de indiferencia, y una creciente cultura del descarte". Foto
En México, las personas todavía tienen “gestos de cariño hacia los mayores, pero también abundan el maltrato psicológico, la violencia física y verbal, el abandono disfrazado de indiferencia, y una creciente cultura del descarte". Foto Cuartoscuro/ Archivo
24 de agosto de 2025 12:47

El reconocimiento y respeto hacia los adultos mayores requiere gestos concretos que van desde escucharlos, acompañarlos a la consulta médica, respetar sus ritmos, valorar sus consejos, compartir con ellos una comida, abrir espacio a su voz en la familia y en la comunidad. En vísperas del día del adulto mayor (28 de agosto), la iglesia católica exhortó a los feligreses a evitar situaciones, cada vez más frecuentes, de abandono e incluso de violencia en contra de este sector de la población.

En el editorial del semanario Desde la Fe, advirtió que la forma en que se trata a los abuelos y personas mayores revela, en parte, la calidad moral de la sociedad y las familias.

“Vivimos en un mundo acelerado que mide la vida en likes, entregas inmediatas y resultados productivos. En esa lógica, lo que no rinde se descarta. Y en ese descarte, demasiados adultos mayores han quedado invisibles, olvidados, arrinconados. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que quienes nos dieron raíces sean tratados como si fueran un estorbo?”.

La publicación refirió el planteamiento del Papa León XIV durante la Quinta Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos cuando dijo: “La fragilidad de los ancianos necesita del vigor de los jóvenes, (pero) la inexperiencia de los jóvenes necesita del testimonio de los ancianos para trazar con sabiduría el porvenir” y se pregunta si la población será capaz de escuchar, aprender y acompañar “o ¿seguiremos creyendo que todo lo sabemos por el simple hecho de ser jóvenes, activos o autosuficientes?”.

Se trata, agregó, “de reconocer que la experiencia, decantada en años de alegrías y heridas, de derrotas y resiliencias, constituye una sabiduría del corazón que no se improvisa”.

En México, las personas todavía tienen “gestos de cariño hacia los mayores, pero también abundan el maltrato psicológico, la violencia física y verbal, el abandono disfrazado de indiferencia, y una creciente cultura del descarte. Pregúntate: ¿cuándo fue la última vez que llamaste a tu abuelo? ¿Hace cuánto le preguntaste cómo se siente, qué piensa, qué sueña? ¿Lo escuchas con paciencia o lo interrumpes porque ‘ya se tarda mucho’?”.

El editorial informó que el próximo 31 de agosto al mediodía, en el marco del Año Jubilar, la Arquidiócesis de México celebrará en la Basílica de Guadalupe una misa especial por los abuelos y todas las personas mayores. Y enseguida encomió: “Tú decides. O descartas, o agradeces. O ignoras, o acompañas. No hay medias tintas. La pregunta que queda resonando es simple y radical: ¿cómo hablarán de ti tus hijos y nietos, cuando seas tú el anciano que camina más despacio?”.

Imagen ampliada

Papa León XIV se solidariza con víctimas de inundaciones en México

"Estoy cerca con afecto de las poblaciones del este de México, afectadas en los últimos días por las inundaciones", dijo el jefe de la Iglesia Católica.

Gana planilla democrática elección de la Sociedad Mutualista de la Sección 9 del magisterio

Resultaron electas para el cargo de tesorera y secretaria, las profesoras Karla Cecilia Salas Hernández y Aura Martínez Dircio, respectivamente

IMSS envía más de 40 toneladas de víveres a damnificados por lluvias

Llama a la población a sumarse para ayudar a los necesitados.
Anuncio