La industria automotriz mexicana consideró positivo que México busque aumentar a 50 por ciento los aranceles a autos fabricados en los países con los que no tiene acuerdos de libre comercio. No obstante, Electro Movilidad Asociación (EMA) y la Cámara de Comercio y Tecnología México-China indicaron que se pone en riesgo la electromovilidad.
“Consideramos que la medida asegura que cualquier empresa que participe en el mercado mexicano lo haga bajo condiciones equitativas, en apego al marco legal y regulatorio; así como a garantizar la continuidad de inversiones, generación de empleos de calidad, derrama económica nacional, garantías al consumidor y transparencia en la información del sector”, indicó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) en un breve comunicado.
Después de que Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía (SE), señaló que la medida está dirigida a los autos ligeros que se importan de China, Eugenio Grandio, presidente de la EMA, aseguró en una carta pública que “incrementar los costos de acceso a los vehículos eléctricos significaría un retroceso en el cumplimiento de las metas nacionales y compromisos internacionales”.
El organismo, que aglutina a las automotrices chinas Auteco, BYD, Changan, Zeekr, entre otras firmas que promueven la movilidad limpia, indicó que “cualquier medida que limite el acceso a tecnologías por su país de origen podría encarecer la transición”.
EMA apuntó que en el primer semestre de 2025, sus agremiados comercializaron 43 mil 656 vehículos de bajas emisiones, 40 por ciento más que en 2024.
Por separado, la Cámara de Comercio y Tecnología México-China advirtió que los aranceles de 50 por ciento a automóviles importados encarecerán de inmediato los precios para los consumidores, y afectarán además la transición hacia la movilidad eléctrica.