Nuevo Laredo, Tamp. La Jurisdicción Sanitaria número Cinco y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportaron un total de 262 personas diagnosticadas con tuberculosis entre enero y la fecha, cifra superior a la registrada durante el mismo periodo del año anterior. De acuerdo con información oficial, 129 pacientes fueron atendidos en la Jurisdicción Sanitaria y 124 en el IMSS, mientras que el resto corresponde a otras instituciones públicas de salud.
La doctora Blanca Estela Morales Zapata, coordinadora del Programa de Tuberculosis del Distrito de Salud V, destacó la importancia de identificar síntomas tempranos, principalmente tos persistente por más de dos semanas, lo cual puede ser un indicio de la enfermedad. La especialista invitó a la población a acudir a la coordinación de TB, donde se realiza el análisis de flema con resultados disponibles en un periodo de 24 a 48 horas.
Morales Zapata señaló que la enfermedad mantiene una prevalencia elevada en ciudades fronterizas como Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo, zonas donde influyen factores de riesgo asociados a la movilidad de personas migrantes y a condiciones de salud como VIH, diabetes, alcoholismo y desnutrición, las cuales afectan la respuesta inmunológica.
Según los datos disponibles, la mayoría de los casos se presentan en personas de 25 a 45 años, aunque también se han identificado contagios en adultos mayores, en varios casos relacionados con la ausencia de medidas preventivas dentro del hogar.
La coordinadora del programa destacó que la tuberculosis es una enfermedad curable y que el tratamiento, con una duración de seis a ocho meses, es gratuito. Señaló que la mejoría suele observarse a partir de la primera o segunda semana, siempre que el paciente mantenga el tratamiento sin interrupciones.
Asimismo, reiteró la importancia de adoptar medidas preventivas como el uso de cubrebocas, evitar compartir utensilios personales, ventilar espacios cerrados y acudir a consulta médica ante síntomas persistentes. Aunque no detalló cifras, confirmó que en la ciudad se han registrado fallecimientos asociados a tuberculosis.
Morales Zapata concluyó que el control de la enfermedad requiere de la participación conjunta de autoridades y ciudadanía: “Nosotros proporcionamos el tratamiento, pero la población debe contribuir cuidándose y atendiendo las recomendaciones”.