°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México planea reducir por lo menos 212 millones de toneladas de CO2: Semarnat

El anuncio de que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum comenzó con una necesidad de reducir 140 millones de toneladas de CO2 de la economía se realizó durante la inauguración del México Carbon Forum, en su quinta edición.
El anuncio de que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum comenzó con una necesidad de reducir 140 millones de toneladas de CO2 de la economía se realizó durante la inauguración del México Carbon Forum, en su quinta edición. Foto cortesía Semarnat
10 de septiembre de 2025 13:59

Tampico, Tamps. Apoyado por el nuevo dinamismo de la relocalización productiva, —el nearshoring—, el dinamismo de los trenes, de las carreteras, de los polos de desarrollo para el bienestar y de las reformas al sector energético, México busca alcanzar una meta de una disminución de por lo menos 212 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), informó José Luis Samaniego, subsecretario de desarrollo sostenible y economía circular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

“Tenemos una enorme tarea para poder materializar la política ambiental y la política de acción climática en esta administración (de Claudia Sheinbaum Pardo)”, reconoció el funcionario durante la inauguración del México Carbon Forum, en su quinta edición.

Samaniego explicó la magnitud de la tarea, pues la presente administración comenzó con una necesidad de reducir 140 millones de toneladas de CO2 de la economía.

“Pero contando con la acumulación que se va a dar en esta administración, el nuevo dinamismo que va a estar producido por la relocalización productiva, el dinamismo de los trenes, de las carreteras, de los polos de desarrollo para el bienestar, de las reformas al sector energético, vamos a terminar con una tarea de reducir por lo menos 212 millones de toneladas, es una tarea enorme”, describió el subsecretario de la Semarnat.

México tiene un doble paquete de políticas públicas, las que van a aplicar sectorialmente a través de sector público y para eso, necesita que funcione el sistema nacional de cambio climático de la Comisión Intersectorial de cambio climático y que se aplique una políticas sectoriales en agricultura, en energía, en desarrollo urbano, etcétera.

Pero también se tiene un segundo instrumento, que es el sistema de comercio de emisiones, el cual abarca aproximadamente de entre el 25 y el 30 por ciento de las emisiones que se tienen que reducir.

“Estamos hablando de alrededor de 60 o 63 millones de toneladas; pero estamos construyendo el sistema de comercio de emisiones junto con un enfoque distinto que es el de permitir compensar, no solamente al interior de los sectores regulados, —que tiene marketing muy pequeño de compensación—, la idea que tenemos es que dada la magnitud de las reducciones, así como con las dificultades para poder reducir las emisiones al interior de los sectores por el cambio tecnológico o la eficiencia energética, acoplarlo a un sistema vigoroso y amplio de compensaciones”, aseveró Luis Samaniego.

Añadió que ese sistema de compensaciones acaba siendo un nuevo sector productivo, si se piensa que son 63 millones de toneladas, aproximadamente, pero se tiene un mercado importante en México para poder desarrollar las compensaciones, que en este momento están lejos de ser suficientes.


 


 

Imagen ampliada

Tras su oferta por Banamex acciones de Grupo México se desploman y arrastra a la BMV

Pierde el IPC este lunes 2.55 por ciento, equivalente a mil 580.24 puntos, para cerrar en las 60 mil 404.19 puntos, su nivel más bajo desde principios de septiembre pasado.

Impone Trump arancel de 25% a camiones fabricados fuera de EU a partir de noviembre

La medida fue tomada por cuestiones de "seguridad nacional" y tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadunidenses de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks.

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

El alto apoyo gubernamental a la empresa incluye importantes asignaciones presupuestarias, el pago de la deuda y recompras de bonos.
Anuncio