Cancún. Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes), impulsan con distintos tipos de crédito al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) ya que siete de cada 10 préstamos que obtienen proviene de estos intermediarios especializados.
Así lo destacó Oscar Cruz Torres, vicepresidente nacional de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom), que esta tarde inicia su 19 Convención para exponer los retos del sector.
“Actualmente siete de cada 10 pequeñas y medianas empresas (pymes) su financiamiento es otorgado por una Sofom, las cuales llegan a comunidades rurales y zonas urbanas, a donde no llega la banca tradicional”, comentó en entrevista.
“Nuestra labor es complementar y multiplicar ese impacto y convertir cada peso de fondeo en oportunidades, reales para pymes y empresas de todo el país”, señaló.
Al encuentro que se realiza a partir de hoy y hasta el viernes en Cancún asistirán representantes de la Secretaría de Hacienda y de la Bolsa Mexicana de Valores para analizar mecanismos que permitan al sector ampliar sus operaciones con mayor fondeo.
Actualmente, el financiamiento que otorgan las Sofomes proviene de sus propios recursos y de programas apoyados por Nacional Financiera y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), principalmente.
“Nos consideramos y somos un aliado nacional de la banca de desarrollo. Son instituciones con las que trabajamos muy bien y tenemos buena relación con las cuales hemos hecho algunos programas estructurados de fondeo y fondeo directo para muchas Sofomes; generan programas para llegar a donde los bancos tradicionales no llegan”, agregó Cruz.
Destacó que el sector ofrece múltiples productos de crédito, como son los financiamientos al consumo, el arrendamiento financiero y el factoraje que consiste en la compra de cuentas por cobrar, y que el sector está preparado para participar en el Plan México del gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
 
                