Ciudad de México. Ante la noticia de que Lisa Cook se queda por lo pronto en la Reserva Federal (Fed), y de que la inflación al productor en Estados Unidos cayó inesperadamente, el dólar se debilita y el peso aprovecha para mantener su avance frente a su similar estadunidense este miércoles.
Por su parte, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) está imparable, quiere otra marca histórica para esta jornada, acercándose a los 61 mil puntos esta mañana.
La inflación mayorista de Estados Unidos disminuyó inesperadamente en agosto por primera vez en cuatro meses, lo que refuerza los argumentos para que la Reserva Federal recorte las tasas de interés el 17 de septiembre, pues el índice de precios al productor (IPP) de Estados Unidos disminuyó 0.1 por ciento, con respecto al mes anterior y la cifra de julio se revisó a la baja, reveló la Oficina de Estadísticas Laborales. Con respecto al año anterior, el IPP aumentó 2.6 por ciento.
Y es que las empresas decidieron no realizar grandes aumentos a los precios, a pesar del aumento de costos derivado de las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En la apertura de la jornada de este miércoles, el peso mexicano se aprecia 0.14 por ciento, para operar en alrededor de 18.6043 unidades por dólar.
En tanto, el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, cae 0.15 por ciento, a 97.614 puntos.
Lo anterior también en medio del el fallo judicial que impide temporalmente que el presidente, Donald Trump, destituya a la gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, un caso que probablemente terminará ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos. Mañana es el turno del Banco central Europeo (BCE), de quien no se esperan movimientos, pero, dado que actualiza previsiones económicas, los analistas mirarán con lupa pistas de próximos movimientos.
Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos en su mayoría positivos, manteniendo el optimismo de sesiones previas que han colocado a los principales índices estadunidenses y mexicanos en máximos históricos.
Esta mañana, el Nasdaq mantiene su avance en 0.36 por ciento; mientras que el S&P 500 aumenta 0.47 por ciento. No obstante, el Dow Jones se les separa con una caída de 0.21 por ciento.
En tanto, el principal índice accionario mexicano gana esta mañana 0.39 por ciento, para cotizar en alrededor de 60 mil 916 puntos.
Oro imparable
Los inversionistas se mantendrán atentos a las negociaciones comerciales, tras conocer que el presidente Trump ha solicitado a la Unión Europea que imponga aranceles del 100 por ciento a India y China para presionar a Rusia por su guerra en Ucrania, al mismo tiempo que Estados Unidos y la India acordaron reanudar las negociaciones comerciales.
La designación de un nuevo primer ministro en Francia mantiene la tregua en la deuda pública francesa. El interés exigido a su bono a 10 años repite por debajo del umbral del 3.50 por ciento, a 3.464 por ciento. El interés del bono a 10 años de los bonos del Tesoro de Estados Unidos opera en 4.059 por ciento.
Los nuevos focos de incertidumbre geopolítica devuelven la cotización del oro a zona de máximos históricos, al filo de los 3 mil 687 dólares la onza, a falta de una semana para la baja de tasas esperada de la Fed. El bitcoin opera en 114 mil dólares.
El incidente, el más grave entre Moscú y un miembro de la OTAN desde la invasión de Ucrania, hace que los precios del petróleo avancen. El Brent sube 0.95 por ciento, a 67.02 dólares y el WTI avanza 0.96 por ciento, a 63.24 dólares.