°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presupuesto de Egresos prevé recorte de 16.1% para la Secretaría de Cultura

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura sería la entidad más afectada con una disminución de 943.3 millones de pesos, según el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. Foto
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura sería la entidad más afectada con una disminución de 943.3 millones de pesos, según el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. Foto Roberto García Rivas
10 de septiembre de 2025 08:26

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 prevé un recorte de mil 984 millones de pesos a la Secretaría de Cultura, una disminución de 16.1 por ciento en términos reales, respecto de lo aprobado por la Cámara de Diputados para este año, cuando ascendió a 15 mil 81.5 millones de pesos.

Desde el año pasado, cuando se presentó el primer paquete económico de la actual administración, la Secretaría de Hacienda propuso asignar a Cultura 12 mil 81.5 millones de pesos. Sin embargo, como parte de las reasignaciones, la Cámara de Diputados autorizó 3 mil millones de pesos más al sector.

De ese monto, mil 500 millones de pesos se autorizaron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que contenían 500 millones en servicios personales para la protección y conservación del patrimonio cultural, y mil 500 millones de pesos al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), que incluían 500 millones en servicios personales para mejorar los servicios educativos, culturales y artísticos.

Con esos ajustes de la Cámara, el presupuesto de Cultura ascendió a 15 mil 81.5 millones, pero ahora se propone una reducción.

El principal afectado en el proyecto recibido por la Cámara de Diputados es el Inbal, que para este año dispone de 4 mil 886 millones 398 mil 100 pesos, pero en la propuesta aparece con 3 mil 493 millones 30 mil 411 pesos.

Otras instituciones afectadas serán los Estudios Churubusco Azteca, que para este año tienen un gasto aprobado por la Cámara de 29 millones 142 mil 468 pesos, mientras en la propuesta de Hacienda para el año siguiente se consideran 27 millones 53 mil 638 millones; también, el Fideicomiso de la Cineteca Nacional, que pasa de 46 millones 904 mil 610 pesos a 44 millones 111 mil 290.

En tanto, otras instancias de Cultura registran aumentos, como Radio Educación, a la que se proponen 87 millones 508 mil 29 pesos, un aumento de 7.3 millones, 9.22 por ciento más; el Centro de Capacitación Cinematográfica, que tendría 31 millones 669 mil 449 pesos, esto es 2.5 millones más, un aumento de 8.6 por ciento.

Otros, aunque registran un incremento nominal, en términos reales será marginal o tendrán una reducción. Es el caso del Instituto Mexicano de Cinematografía, con fondos por 329 millones 441 mil 300 pesos, esto es 15.2 millones más, 4.8 por ciento; y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, para el que se consideran 35 millones 313 mil 724 pesos, 509 mil 899 pesos más (1.4 por ciento).


 

Imagen ampliada

Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.

“Con la experiencia desaparece la necesidad frenética de cantar todo”: Javier Camarena

Cuando el cantante de ópera llegó a la librería de La Jornada, sus ojos se posaron en los estantes, como un lector ávido que no puede esperar para hojear los ejemplares, pero se contuvo y comenzó una charla en la que reflexionó sobre su trayectoria de 20 años, la importancia de la salud mental y sus planes a futuro.
Anuncio