°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trabajadores del IMSS Bienestar denuncian rezagos en adscripciones y prestaciones

Integrantes de la Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos durante una protesta en imagen de archivo. Foto
Integrantes de la Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos durante una protesta en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
08 de septiembre de 2025 18:40

Ciudad de México. Trabajadores del sector salud, que pertenecen al IMSS Bienestar, señalaron que persisten irregularidades en sus puestos de trabajo a dos años de haber sido basificados, principalmente en los cambios de adscripción (transferencia o reubicación de un empleado de un puesto de trabajo a otro).

En conferencia de prensa, organizada por la Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos, frente a las oficinas del organismo en la alcaldía Álvaro Obregón, el personal médico, entre ellos, enfermeras, doctores y químicos, explicaron que hay un retraso en el envío de expediente del personal para aclaración de adscripción, pues en un mes, afirmaron, enviaron 45 expedientes de un total de cuatro mil existentes.

Una enfermera del estado de Guerrero contó que lleva dos años intentando cambiar su adscripción pero no ha obtenido resultados. Trabaja en un hospital de Coyuca de Benítez desde hace seis años, pero sus documentos indican que labora en Bajos del Ejido, una localidad diferente a la que pertenece. Como ella, aseguró, cerca de 700 trabajadores de la salud de dicho estado están en la misma situación.

Entre otras irregularidades, precisaron, están los errores en las Clave Única de Registro de Población, perdieron años de antigüedad de hasta 12 años, pues laboraban de forma eventual pero en un mismo nosocomio. Tampoco han recibido algunas prestaciones de ley, como la prima dominical y días festivos.

Precisaron que entre sus demandas está la entrega correspondiente del nombramiento definitivo de cada trabajador, con los requisitos oficiales como son la adscripción y horario laboral.

Una comitiva de trabajadores inició una mesa de negociación con funcionarios del Instituto, para atender las demandas.

Imagen ampliada

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.

Paros, amenazas de bomba y asesinato en CCH sur no paralizan a UNAM: Rector

Frente a pérdidas que duelen, amenazas que inquietan y debates que intentan dividir, mi administración "atiende, evalúa, corrige cuando es necesario y reafirma su disposición para establecer canales de comunicación, buscar la verdad y garantizar la seguridad de sus integrantes: Lomelí.
Anuncio