Ciudad de México. Al ser un activo clave para alcanzar la soberanía alimentaria del país, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, llamó al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) y a sus colaboradores a impulsar los procesos de “fuerte transformación” -como los que impulsa el gobierno- con la finalidad de afrontar los retos actuales y futuros para el campo nacional.
“En la investigación, lo que necesitamos en 10 o 15 años hay que sembrarlo hoy. Este Inifap necesita mirarse hacia adentro y entender que las transformaciones comienzan siempre por casa”, señaló Berdegué al conmemorar los 40 aniversario del instituto.
Entre los procesos que se deben realizar, Berdegué apuntó que el instituto debe de tener mayor vinculación con las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Economía y de Ciencia, Tecnología, Humanidades e Innovación al haber una mayor interacción entre la producción y la agenda ambiental del país.
Para llegar a estas transformaciones, el secretario aseguró que trabajará estrechamente con el instituto y su director, Miguel Jorge García Winder, con el objetivo de alcanzar “un futuro, donde los aportes en los próximos 40 años sean iguales o mejores a los 40 años que ya pasaron”. “Necesitamos un Inifap distinto, mejor. Más a la altura de las exigencias no sólo de hoy, sino del futuro”, agregó.
Ante este llamado, García señaló que el instituto se encuentra en un estado de madurez y en un momento de autorreflexión en la búsqueda de atender estos retos. Aseguró que continuará con la aportación de soluciones innovadoras a los viejos problemas en el campo y a los que se presenten en el futuro en la búsqueda de crear una sociedad más equitativa.
Durante el acto, reconoció la labor de todos sus colaboradores y trabajadores que ha tenido el instituto desde su fundación, en 1985. Por ello, entregó reconocimiento a seis de los 17 directores del Inifap, entre los que figuraron Miguel Caballero Deloya, Antonio Turrent Fernández y Jorge Kondo López.
García Winder también entregó la medalla Jesús Moncada a los investigadores Jorge Elizondo Barrón, Pedro Félix Valencia, Ramón Aguilar García y Salvador Horacio Guzmán Maldonado para reconocer sus 50 años de trayectoria.
Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, coincidió en la necesidad de que el sector agropecuario y forestal aporte conocimiento e innovación a otras áreas, como ambiental, social y salud, porque “no es posible que mantengamos aislada la investigación y la generación de soluciones sin considerarlos”.