Ciudad de México. El verdadero reto de la reforma judicial es llegar sobre todo a aquellos lugares y personas que históricamente han sido excluidas, pero además, los juzgadores elegidos en el pasado proceso judicial tendrán que demostrar que es posible otro sistema de justicia, cercano a las personas, que elimine las desigualdades y que además cumpla con el anhelo de todos los mexicanos de vivir bien y en paz, señaló Irving Espinosa Betanso, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“El primer proceso de elección judicial fue de carácter histórico e inédito, que además tiene por objetivo fundamental transformar la visión de la justicia en México. En este caso de la justicia federal, es un verdadero honor y además un orgullo, porque sin lugar a duda este momento va a marcar un hito en la historia de nuestro país, no solamente para la formación jurídica, para la formación judicial, sino para la vida democrática de nuestro país”.
Durante la inauguración del Curso de Especialización de Personas Juzgadoras Electas, Edición 2025, indicó que los impartidores de justicia que seleccionados tienen un gran reto, ya que llegaron no solamente para ocupar un cargo público, “sino para transformar la visión del Derecho, la forma en cómo se ejerce el Derecho, entender la función social del Derecho y, sobre todo, pues llegar sobre todo a aquellos lugares y aquellas personas que históricamente han sido excluidas, es el verdadero reto de esta reforma judicial, que desde mi perspectiva, es mucho más amplia y requiere un cambio profundo, pero que vamos avanzando. Una reforma al sistema de justicia que tiene que llegar, obviamente, a las fiscalías generales de justicia, a las defensorías públicas, a las escuelas universitarias”.
Lanzan curso para juzgadores federales
Por su parte, Lorena Pérez Romo, presidenta de la Comisión de Carrera Judicial y Especialización, refirió que Órgano de Administración Judicial (OAJ) es una institución de excelencia unida que se redefine, se reestructura y se caracteriza por ser adaptable a los cambios y retos constantes.
Asimismo, le dijo a los juzgadores federales seleccionados que el OAJ es su aliado y que van a trabajar de manera conjunta, así como unir esfuerzos por consolidar una identidad institucional, basada en la eficiencia y en el profesionalismo de su labor, “porque no es el Poder Judicial quien hace a las personas juzgadoras, son las personas juzgadoras quienes definen y dan vida a este nuevo Poder Judicial”.
La apertura del curso estuvo a cargo de Yasmín Esquivel Mossa, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Detalló que el curso es un acontecimiento de especial trascendencia para la historia del nuevo Poder Judicial, ya que es un espacio concebido para acompañarles en los primeros pasos de una encomienda que, sin duda alguna, marcará la vida de los nuevos juzgadores, sobre todo el rumbo de impartición de justicia del país.
“Ustedes han alcanzado esta distinción gracias a la voluntad popular, que reconoció en todos y cada uno de ustedes su preparación, constancia y vocación de servicio. Llegar aquí no fue fruto del azar, sino de la voluntad firme de servir con honor a México. Que este día marque el inicio de una labor judicial digna, íntegra, que sirva la nación”.