°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incautan a 'Los Mayos' 21 toneladas de metanfetamina en Durango; la segunda mayor del país

Personal naval desmanteló dos laboratorios clandestinos y confiscó precursores químicos esenciales para la fabricación de drogas sintéticas.
Personal naval desmanteló dos laboratorios clandestinos y confiscó precursores químicos esenciales para la fabricación de drogas sintéticas. Foto X @GN_MEXICO_ / Archivo
08 de septiembre de 2025 09:47

Ciudad de México. En uno de los aseguramientos más grandes de drogas sintéticas en el país, fuerzas federales inhabilitaron dos narcolaboratorios en los que decomisaron 21 toneladas de metanfetaminas ya procesadas en el poblado Carricitos, Durango. El Gabinete de Seguridad federal calcula que el impacto económico a la delincuencia organizada supera los 6 mil 500 millones de pesos.

El hallazgo se realizó durante reconocimientos terrestres en una zona serrana identificada como bastión del cártel de “los Mayos”. Ahí, personal naval desmanteló dos laboratorios clandestinos y confiscó precursores químicos esenciales para la fabricación de drogas sintéticas: 1,000 litros de ácido clorhídrico, 200 litros de ácido acético, 1,000 litros de tolueno, 200 litros de cianuro de bencilo, 250 litros de P2P, 575 kilos de sosa cáustica y 200 kilos de cianuro de sodio.

De acuerdo con estimaciones oficiales, el aseguramiento evitó que 525 millones de dosis llegaran a las calles, consolidándose como la incautación más grande de producto terminado por personal naval en la actual administración y el segundo laboratorio más grande neutralizado en los últimos años —solo detrás del operativo de febrero de 2024 en Sonora.

El material asegurado quedó bajo resguardo del Ministerio Público Federal para la integración de la carpeta de investigación y la persecución penal correspondiente. Autoridades federales señalaron que el operativo reafirma la capacidad del Estado para golpear las finanzas de las organizaciones criminales.

En la operación participaron la Secretaría de Marina (Marina), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Imagen ampliada

Gobernadoras y gobernadores se adhieren al "Compromiso nacional por el respeto a las mujeres"

Respaldan los diez compromisos presentados por la administración federal. Entre estos están acompañar el proceso de homologación del tipo penal de abuso sexual, elaborar lineamientos y acciones de prevención y atención de las violencias en el transporte público y concesionado, así como capacitar a servidores públicos para que realicen sus labores con perspectiva de género, entre otros.

Gobierno presenta avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual

Destaca la homologación del tipo penal en los 32 estados del país. Se ha impulsado la modificación del artículo 260 del Código Penal Federal para ampliar la definición de esta práctica y establecer sanciones penales de 3 a 7 años de cárcel.

Blindan Palacio y calles aledañas por la marcha de hoy del 25N; cierran las tiendas

Las vallas no impidieron el paso de los visitantes a la Catedral Metropolitana y los establecimientos; sin embargo, el presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), Gerardo Cleto López, estimó caída en ventas de al menos 60 por ciento.
Anuncio