°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Guanajuato: Consejo para aplicación de impuestos rendirá informe sobre destino de 38 mil mdp sin transparentar

La gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, dijo que se harán pública la información sobre el destino de más de 38 mil millones de pesos que no fueron transparentados por administraciones anteriores. Foto
La gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, dijo que se harán pública la información sobre el destino de más de 38 mil millones de pesos que no fueron transparentados por administraciones anteriores. Foto Carlos García
08 de septiembre de 2025 14:28

León, Gto. El Consejo Consultivo para el Seguimiento a la Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares (CONSAINCEG) rendirá un informe y hará públicas las actas de las sesiones donde se aprobó el destino de casi 38 mil millones de pesos de los ejercicios fiscales del 2019 al 2024, anunció la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo.

“A mi llegada hemos estado haciendo una revisión muy puntual de todo aquello que con transparencia proactiva se pueda dar a conocer”, declaró en entrevista exclusiva con La Jornada.

En el sexenio (2018-2024) del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el CONSAINCEG nunca dio un informe sobre el destino de casi 38 mil millones de pesos, a pesar de que el decreto que dio vida al organismo establece esta obligación.

Aunque el Comité de Transparencia del Poder Ejecutivo reservó las actas de las sesiones del Consejo Consultivo, donde tiene una participación mayoritaria los empresarios, García Muñoz Ledo anunció que los documentos serán públicos.

“Te puedo adelantar que por supuesto que vamos a estar transparentando las sesiones y que se rinda un informe muy puntual de cómo fue que se dio el recurso”, prometió la gobernadora, quien además es presidenta del Consejo.

Sobre la reserva que hizo el Comité de Transparencia del Estado, la gobernadora reconoció que esta acción “lo único que hace es generar suspicacias". Yo estoy por la apertura total”.

Agregó que, como lo hizo con el tema de los contratos en seguridad, “habrá que establecer los proyectos de manera general, que den a conocer el uso y el destino de los recursos.

¿Se tendría que extinguir al CONSAINCEG?

La verdad es que estoy haciendo una revisión muy puntual.

“Me parece que siempre las voces ciudadanas son importantes para también escuchar cuáles son las necesidades más allá de la visión de los municipios”, manifestó.

El entonces gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reformó el decreto del Consejo para que “pase de ser un órgano de consulta a un ente que se encargue de incidir en el destino y aplicación de los recursos”.

“Sin embargo, me parece que también para tomar ese tipo de decisiones, pues habría que considerar la planeación del Estado, la planeación de los municipios y justamente es lo que nosotros estamos trabajando”, comentó.

Libia García consideró que el Consejo debe regresar a su origen consultivo para que su trabajo sea el de dar seguimiento a los principales proyectos.

“Entonces no tengo ningún inconveniente en poner a disposición los proyectos, lo que se ha venido trabajando, pero con una visión de planeación y de crecimiento ordenado”, mencionó.

El sector empresarial tiene una mayoría en el Consejo y tendría que enriquecerse con la participación de más sectores de la sociedad, refirió.

“Hay muchos ciudadanos, incluso expertos en planeación urbana, en movilidad segura, por ejemplo, sería sano porque muchas veces los proyectos con la visión desde los gobiernos pueden enriquecerse”, sostuvo.

—¿La Auditoría Superior del Estado y la Secretaría de Honestidad deben auditar la aplicación de los 38 mil millones de pesos?

—Lo que creo es que los ejercicios de transparencia, lo que nos permiten es justamente saber hacia dónde va el recurso, que no se genere improvisación, sino planeación estratégica y que los recursos verdaderamente vayan a proyectos de impacto social.

Reveló que en lo que va de su administración, el Consejo ha sesionado una vez y no se han aprobado acuerdos sobre el destino de los casi 11 mil millones de pesos que se proyectó recaudar del impuesto a la nómina y cedular para el año 2025.

“No se ha tomado ningún acuerdo del destino de los recursos; sesionó para temas, digamos, de seguimiento, pero no ha habido una determinación que se tome adicional”, aseguró.

En las próximas semanas se tendrán noticias sobre el destino del recurso, de cómo se invirtió y de las actas de las sesiones, remató.

De acuerdo con los presupuestos de ingresos de 2019 al 2024, el gobierno del Estado de Guanajuato proyectó una recaudación de 33 mil 144 millones 426 mil 710 por el Impuesto a la Nómina y de 4 mil 822 millones 935 mil 394 pesos del cedular.

En el presupuesto de ingresos del 2025, se proyectó una recaudación de 9 mil 456 millones 282 mil 310 pesos por el impuesto a la nómina y de mil 478 millones 234 mil 947 pesos del cedular.

En el Consejo tiene mayoría los consejos coordinadores empresariales de León, Salamanca, Irapuato, Guanajuato, Celaya, San Miguel de Allende y de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Los empresarios también deciden sobre los apoyos que se otorgan para “el estímulo del empleo, atracción de inversiones, apoyos a la competitividad, fortalecimiento a la pequeña y mediana empresa, capacitación”, contemplados en el artículo 4 del Decreto.

Imagen ampliada

Aseguran pozos de agua en Chalco e Ixtapaluca; investigan a sindicatos de piperos por 'huachicol' hídrico

Al menos dos de los inmuebles municipales, donde se encuentran los veneros, ya clausurados, fueron cateados y asegurados por la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) durante la “operación caudal”.

Vinculan a proceso en Tabasco a 'El niño sicario' por delitos contra la salud

El menor permanecerá en el Centro de Internamiento para menores de la ciudad de Villahermosa mientras se resuelve su situación jurídica.

Más de 182 mil alumnos ya toman clases presenciales en estados afectados por lluvias: SEP

La Secretaría de Educación Pública señaló que otros 26 mil 105 estudiantes continúan sus clases en línea para dar continuidad al aprendizaje.
Anuncio