Ciudad de México. La cantante Galia, procedente de Tijuana, resultó ganadora en la cuarta semifinal del concurso México Canta por la Paz y contra las Adicciones, en lo que correspondió a la Zona Norte del país, con la canción Por el camino de rosas.
Tanto Galia Samantha Siurob Martínez Herrera, su nombre completo, como el compositor de la melodía, Martín Od, aseguraron su pase la final del certamen el próximo 5 de octubre.
Ante la noticia la joven se mostró sorprendida: “Veo tanto talento. Oh, my god”, dijo antes de ir a abrazar a los otros siete concursantes de la noche. Por su parte, el compositor Martín Osvaldo de Jesús García, reaccionó: “Siento como si estuviera soñando. Es como cuando me pongo a escribir música, se me vienen sueños y de pronto recuerdo cosas que desde hace meses ya se me habían olvidado. Este es un recuerdo que voy a atesorar durante muchos años”.
El anuncio lo hizo la cantante Regina Orozco, integrante del jurado, quien antes señaló: “Muchas veces da más miedo el éxito que el fracaso. Hay veces que nos podemos poner el pie para no llegar a donde tenemos que llegar al camino. Chéquense bien qué sienten cuando están cantando. Realmente estoy yo en mi centro o estoy imitando a alguien. Cuál es mi esencia y siempre, siempre, dar esto con toda tu sangre, todo tu corazón”.
Los otros jurados fueron Roberto Guadarrama, tecladista de Los Bukis, América Sierra, cantante y compositora, y Camila Fernández, cantante quien también interpretó los temas: Pudimos ser y Retumbando en el cora.
Después de realizarse las anteriores semifinales en Estados Unidos, el concurso ya llegó a México. La primera en presentarse fue la cantante Lupita Estrada del grupo Corazón del Norte, de Durango, quien interpretó el corrido Ya no es para tanto, con la presencia de su compañero Daniel Gurrola Torres.
Antes de que Galia cantara Por el camino de rosas, se supo que en la primaria asistió al taller de canto del su colegio, “allí fue la primera vez en que me di cuenta que me gustaba presentarme en un escenario, bailar y cantar”. También ofreció un consejo para quien quiere cantar: “No se apure, no se desespere, no hay prisa. Hay mucha vida, mucho tiempo. No hay reglas, sólo haz lo que quieres”.
En seguida, Juan Goi, de Hermosillo, quien es fisiomédico de profesión, interpretó Déjame soñarte, canción de su autoría. Luego, Estefanía Riojas, de Monterrey, a quien le gusta emplear muchos elementos del flamenco en sus composiciones, cantó el bolero Ella.
También de Tijuana, Amon interpretó Efecto mariposa a ritmo de rap y de fuerte crítica social. Fernando Ríos Rodríguez, de Monterrey, participó con Corrido del aire, una crítica a la contaminación. Oskr Soul, de Torreón, comentó que “somos el efecto de nuestras experiencias” antes de entonar Conflictos internos. América Sierra, integrante del jurado, lo felicitó porque “has podido reinventarte”.
Cerró la noche la cantante Estefany Córdova, de Escobedo, Nuevo León, con el corrido 444, una mezcla de pop y tumbado. Observó que “los corridos no tienen que ser violentos”.
Las conductoras de la noche, Lupita Iglesias y Andrea Núñez, recordaron que en la convocatoria del concurso se registraron 15 mil participantes.