°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rinden protesta integrantes del renovado PJ en Edomex

El presidente del Poder Judicial prometió acabar con la opacidad dentro de esa institución y dijo que tendrá un compromiso irrevocable con la transparencia, publicando datos abiertos, presupuestos, estadísticas y resultados para que la sociedad conozca y participe de la vigilancia del Poder Judicial. Foto
El presidente del Poder Judicial prometió acabar con la opacidad dentro de esa institución y dijo que tendrá un compromiso irrevocable con la transparencia, publicando datos abiertos, presupuestos, estadísticas y resultados para que la sociedad conozca y participe de la vigilancia del Poder Judicial. Foto X Delfina Gómez
05 de septiembre de 2025 18:30

Toluca, Méx. Este viernes, ante el pleno del Congreso del Estado de México rindió protesta el nuevo presidente del Poder Judicial mexiquense, Héctor Macedo García; los cinco magistrados que integrarán el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial; 30 magistrados del Tribunal Superior de Justicia y 55 nuevos jueces y juezas que fueron electos en la elección judicial del pasado 1 de junio.

Ahí, ante la gobernadora del estado, Delfina Gómez, el nuevo presidente del Poder Judicial, Héctor Macedo aseguró que se inicia una nueva era para la justicia mexiquense, pues a partir de ahora se cuenta con un tribunal democrático emanado de la voluntad popular lo que lo compromete a evolucionar para ser una institución sensible y cercana al pueblo.

En la máxima tribuna de la legislatura, Macedo convocó a todos quienes integran el Poder Judicial a actuar con transparencia, honestidad, honradez, pero sobre todo lealtad a las personas humanas.

Destacó que por primera vez en su historia, el Poder Judicial será un ente donde la paridad de género sea una realidad; de los 55 cargos de juezas y jueces que hoy entran en funciones, 34 corresponden a mujeres, mientras que  de las 30 magistraturas que inician , 16 son mujeres.

En su primer discurso como presidente del Poder Judicial, Macedo García se pronunció por crear un nuevo Código Penal del estado, donde la fiscalía solo intervenga en delitos de alto impacto y otros asuntos se resuelvan a través de la mediación o la reparación del daño con la justicia cívica.

También propuso incluir en la normatividad la justicia municipal y prometió estar cerca de los presidentes municipales e impulsar la ampliación de la justicia alternativa.

“Queridos diputados y diputadas; el poder está el Poder Judicial está listo y preparado para capacitar a municipios y a coadyuvar a los diputados, porque necesitamos fortalecer entre todos el sistema de justicia cívica municipal, explorar nuevas formas, como  la creación de la justicia vecinal, la justicia delegacional; vamos a capacitarlos, a permitirles que sean mediadores, que los asuntos se resuelvan con  un acuerdo y cuando no cumplan, entonces sí que  el Poder Judicial  intervenga para ejecutar”, dijo Macedo.

El presidente del Poder Judicial prometió acabar con la opacidad dentro de esa institución y dijo que tendrá un compromiso irrevocable con la transparencia, publicando datos abiertos, presupuestos, estadísticas y resultados para que la sociedad conozca y participe de la vigilancia del Poder Judicial.

Durante la sesión plenaria, con la que también se abrió el primer periodo de sesiones del segundo año de gestión de la actual legislatura, también rindieron protesta los cinco magistrados que integrarán el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituye al Consejo de la Judicatura. Este Tribunal lo conformarán Marisela Reyes Hernández, como presidenta; Jesus Ángel Alcalá, Karla Ivonne Diaz Iniesta,  Nancy Flores Mendoza y el ex fiscal Jaime Alejandro Gómez Sánchez.

Imagen ampliada

Grafitean en Pachuca estatua de Ben Gurrión en protesta por genocidio de Israel en contra de Palestina

Desde hace 20 años, el busto del fundador del estado de Israel se encuentra en un parque que lleva su nombre cerca del teatro Gota de Plata.

En Acapulco, bloquean calle a la Fiscalía; exigen agilizar búsqueda de desaparecido

Familiares y amigos de Edgar Cebrero Ocaña señalan que las autoridades son negligentes durante las primeras horas que se reportó la desaparición.

Colectivos conminan a frenar hostigamiento sistemático contra comunidades zapatistas

“Hoy, el gobierno estatal y el federal, alimentan la violencia y la crueldad en lo que parece ser una estrategia de provocación al EZLN, para justificar una masacre y un intento por recrudecer la guerra, aunque tratan de ocultarla”.
Anuncio