°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Códice Borbónico podría regresar a México en 2026: Éric Coquerel, diputado francés

Reunión con delegados de comunidades indígenas, donde el legislador francés Éric Coquerel dijo que se había enterado de la intención del presidente Emmanuel Macrón de Francia de visitar a México por lo que él tenía la esperanza de que el mandatario trajera consigo el códice. Foto
Reunión con delegados de comunidades indígenas, donde el legislador francés Éric Coquerel dijo que se había enterado de la intención del presidente Emmanuel Macrón de Francia de visitar a México por lo que él tenía la esperanza de que el mandatario trajera consigo el códice. Foto Ricardo Montoya
05 de septiembre de 2025 19:04

Ixmiquilpan, Hgo. En entrevista para La Jornada realizada en la localidad indígena de San Nicolás, municipio de Ixmiquilpan, "Corazón del Valle del Mezquital", Éric Coquerel diputado de la Asamblea Nacional de Francia, dijo confiar en que el Códice Borbónico pueda ser devuelto a México en 2026; sin embargo puntualizó que aún no hay una fecha específica para ello.

Previamente, en una reunión con delegados de comunidades indígenas, dijo que se había enterado de la intención del presidente Macrón de Francia de visitar a México por lo que él tenía la esperanza de que el mandatario trajera consigo el códice.

Comentó que en su país hay mucho entusiasmo para que el documento prehispánico sea retornado a México, aunque reconoció que muchos legisladores franceses desconocen que el códice se encuentra en la Biblioteca del Palacio de Borbón , en París,Francia.

Por eso ha iniciado una labor de concientización entre sus compañeros diputados para que, primero sepan que es el Códice Borbónico y en segundo término, tomen conciencia de que es necesario regresarlo a su país de origen.

Acompañado de Emilia Mendoza, activista y artesana originaria de la localidad de San Nicolás, Ixmiquilpan, principal promotora de la devolución del Códice Borbónico, Éric Coquerel explicó que su visita a México tuvo como fin el visitar la bóveda de códices del Museo Nacional de Antropología dónde pudo observar el Códice  Huichapan, de origen hidalguense y de constatar que México cuenta con las herramientas tecnológicas necesarias para conservar el Códice Borbónico, elaborado en papel amate .

Explicó que hay una iniciativa de ley para que Francia regrese documentos y objetos históricos a sus países de origen cómo es el caso del códice.

Agregó que en caso de que se logrará que el códice regresará a México, al Museo Nacional de Antropología e Historia , lo ideal sería que después se regresará al Valle del Mezquital, del estado de Hidalgo, dónde se elaboró.

Sobre este asunto, Emilia Mendoza abundó que para que el códice regrese al Valle del Mezquital "es un sueño que para hacerse realidad  necesita mucha voluntad" sobre todo del gobierno estatal de Hidalgo y de los municipios ubicados en esa región. 

Agregó que en contraste, el gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado mucho entusiasmo e interés tanto por la recuperación del códice cómo por la idea de que sea regresado a su lugar de origen.

Explicó que es parte de un proceso de descolonización cultural que ha emprendido el pueblo hñahñu ,"empezando por nombrar al códice por su nombre original , Tonalá y ya no Borbónico".

De como nació la iniciativa para buscar la devolución del códice, Emilia Mendoza explicó que un día, en una reunión en San Nicolás, Ixmiquilpan en que activistas y delegados de comunidades indígenas se reunieron para tratar sobre un asunto de apropiación ilegal de aspectos culturales indígenas perpetrado por una empresaria local, alguien comentó que había un códice en Francia que trataba de varios pueblos originarios del Valle del Mezquital.

Entre ellos, el códice hablaba de localidades ubicadas en Ixmiquilpan, entre ellos Puerto Dexthi y San Nicolás así como de otras ubicados en municipios vecinos.

A partir de ese momento, aseveró , surgió la idea de hacer una petición formal al gobierno de Francia para la devolución del documento.
"Es la primera vez que hñahñus u otomíes hacen una petición de este tipo a un gobierno extranjero".

Durante su visita por San Nicolás, Coquerel sostuvo una reunión con delegados de cerca de 50 comunidades indígenas de diversos municipios, tanto de Hidalgo como del estado de Querétaro quienes le manifestaron su interés por recuperar el códice, sobre todo por la enorme importancia histórica que tiene para la región.
En la reunión, brilló por su ausencia el alcalde morenista de Ixmiquilpan, Emanuel Hernández.

También los delegados le hicieron entrega a Coquerel de firmas de apoyo para el regreso del documento a México, las cuales estaban acompañadas con los sellos oficiales de sus comunidades.

Posteriormente, el legislador se trasladó a la cabecera municipal de Ixmiquilpan donde presenció  la Procesión de los Hachones, que son teas o antorchas hechas con leña proveniente de agaves u órganos (planta cactácea de forma tubular) secos que son recolectados por indígenas otomíes entre julio y agosto. La procesión dio inicio en las afueras del ex convento de San Miguel Arcángel.

Desde ese punto, caminaron hasta el barrio del Carmen y de allí a la iglesia de San Nicolás. El Códice Borbónico o Tonalá es un manuscrito pictográfico en papel amate de origen mexica, elaborado probablemente antes o poco después de la Conquista española. Se desconoce cuándo fue llevado a Europa, en particular, a la Biblioteca del Palacio Borbón (actual Biblioteca de la Asamblea Nacional), en París.

Imagen ampliada

CJNG y grupo de “El Abuelo Farías” se enfrentan en límites de Michoacán y Jalisco

Reportes ciudadanos aseguraron que la balacera inició por la mañana en la zona serrana entre Tepalcatepec y el vecino estado. Dijeron que tras varios minutos de fuego cruzado, los agresores descendieron a la zona de casas, donde continuó la balacera.

Bebé abandonada en Teoloyucan es rescatada por policías y DIF

El director de seguridad pública municipal de Teoloyucan, Joel Corona Meléndez, informó que alrededor de las tres de la madrugada la corporación recibió el reporte de que en la avenida Sol, se encontraba una niña en estado de abandono.

Asesinan a balazos a conductor en la México-Querétaro

Poco antes de las siete de la mañana, usuarios de la autopista comenzaron a reportar la presencia de un auto color negro que quedó detenido en el muro de contención del carril central de la vía de comunicación.
Anuncio