°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El valor de la economía informal aumentó 4 por ciento, revela el Inegi

Al cierre del primer trimestre de 2025, la economía formal representó un valor real absoluto de 5.83 billones de pesos, de acuerdo a cifras del Inegi. Foto
Al cierre del primer trimestre de 2025, la economía formal representó un valor real absoluto de 5.83 billones de pesos, de acuerdo a cifras del Inegi. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
03 de septiembre de 2025 09:10

Ciudad de México. Al cierre del primer trimestre de 2025, la economía informal en México creció 4 por ciento anual, al representar un valor real absoluto de 5.83 billones de pesos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte “Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF)”, el cual permite dar seguimiento al comportamiento de las actividades económicas informales tanto a nivel nacional como estatal, los mayores crecimientos anuales se observaron en Oaxaca (9.2 por ciento); Tamaulipas (8.4 por ciento); Ciudad de México (6.6 por ciento); Hidalgo (6.2 por ciento) y Guanajuato (5.7 por ciento). En cambio, disminuyó en Campeche (15.4 por ciento); en Quintana Roo (6.4 por ciento), en Sinaloa (0.8 por ciento) y en Tabasco (0.3 por ciento).

El el valor agregado bruto del sector informal ascendió 5.6 por ciento a tasa anual y representó 57.2 por ciento de la economía informal. Por entidad federativa, las alzas más pronunciadas se evidenciaron en Oaxaca, 11.8 por ciento; Tamaulipas, 10.4 por ciento; Coahuila y Aguascalientes, 9.5 por ciento cada una e Hidalgo, 9.4 por ciento.

En contraste, disminuyó en Campeche (22.1 por ciento); en Quintana Roo (9.1 por ciento); en Morelos (0.5 por ciento), en Tabasco (0.4 por ciento) y en Guerrero (0.3 por ciento).

El valor del sector informal, que incluye la totalidad de actividades económicas que realizan las empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares, y otras modalidades de la informalidad, ascendió 9.9 por ciento a tasa anual y representó el 57.1 por ciento de la economía informal. Prácticamente todas las entidades observaron aumentos, destacaron: Coahuila, con una variación de 16.6 por ciento; Veracruz, 16.4 por ciento; Oaxaca, 14.9 por ciento, y Durango y Guanajuato, con 14.6 por ciento.

En el primer trimestre de 2025, se registraron 16 millones 406 mil 420 puestos de trabajo remunerados en la economía informal, nivel que significó un aumento de 2.7 por ciento a tasa anual. En las entidades federativas, los incrementos más significativos se observaron en Tamaulipas (7.4 por ciento), Ciudad de México (6.3 por ciento), Sonora (6.2 por ciento), Durango (5.6 por ciento) y en Baja California Sur (5 por ciento). En Campeche, Quintana Roo y Tabasco se presentaron descensos.

Imagen ampliada

Falta de chips en planta de Honda en Celaya se extenderá hasta noviembre

la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz aseguró que el problema se deriva “de una disputa geopolítica que afecta a la industria automotriz mundial”, sobre todo la cadena de suministro de semiconductores.

Crédito al consumo aumentó 9.1% en septiembre: BdeM

Aunque el crecimiento se mantuvo, no se observó el mismo dinamismo reportado en agosto, ni en julio.

China creará nuevas oportunidades para Asia y el mundo: Xi Jinping

El presidente chino resaltó que su país se ha convertido en el mayor exportador de bienes a nivel global, "cuanto más comercio y desarrollo puedan tener con China, mejor", dijo.
Anuncio