°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El valor de la economía informal aumentó 4 por ciento, revela el Inegi

Al cierre del primer trimestre de 2025, la economía formal representó un valor real absoluto de 5.83 billones de pesos, de acuerdo a cifras del Inegi. Foto
Al cierre del primer trimestre de 2025, la economía formal representó un valor real absoluto de 5.83 billones de pesos, de acuerdo a cifras del Inegi. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
03 de septiembre de 2025 09:10

Ciudad de México. Al cierre del primer trimestre de 2025, la economía informal en México creció 4 por ciento anual, al representar un valor real absoluto de 5.83 billones de pesos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte “Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF)”, el cual permite dar seguimiento al comportamiento de las actividades económicas informales tanto a nivel nacional como estatal, los mayores crecimientos anuales se observaron en Oaxaca (9.2 por ciento); Tamaulipas (8.4 por ciento); Ciudad de México (6.6 por ciento); Hidalgo (6.2 por ciento) y Guanajuato (5.7 por ciento). En cambio, disminuyó en Campeche (15.4 por ciento); en Quintana Roo (6.4 por ciento), en Sinaloa (0.8 por ciento) y en Tabasco (0.3 por ciento).

El el valor agregado bruto del sector informal ascendió 5.6 por ciento a tasa anual y representó 57.2 por ciento de la economía informal. Por entidad federativa, las alzas más pronunciadas se evidenciaron en Oaxaca, 11.8 por ciento; Tamaulipas, 10.4 por ciento; Coahuila y Aguascalientes, 9.5 por ciento cada una e Hidalgo, 9.4 por ciento.

En contraste, disminuyó en Campeche (22.1 por ciento); en Quintana Roo (9.1 por ciento); en Morelos (0.5 por ciento), en Tabasco (0.4 por ciento) y en Guerrero (0.3 por ciento).

El valor del sector informal, que incluye la totalidad de actividades económicas que realizan las empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares, y otras modalidades de la informalidad, ascendió 9.9 por ciento a tasa anual y representó el 57.1 por ciento de la economía informal. Prácticamente todas las entidades observaron aumentos, destacaron: Coahuila, con una variación de 16.6 por ciento; Veracruz, 16.4 por ciento; Oaxaca, 14.9 por ciento, y Durango y Guanajuato, con 14.6 por ciento.

En el primer trimestre de 2025, se registraron 16 millones 406 mil 420 puestos de trabajo remunerados en la economía informal, nivel que significó un aumento de 2.7 por ciento a tasa anual. En las entidades federativas, los incrementos más significativos se observaron en Tamaulipas (7.4 por ciento), Ciudad de México (6.3 por ciento), Sonora (6.2 por ciento), Durango (5.6 por ciento) y en Baja California Sur (5 por ciento). En Campeche, Quintana Roo y Tabasco se presentaron descensos.

Imagen ampliada

Trump suspende negociaciones comerciales con Canadá por anuncios contra aranceles en TV

La publicación se produjo después de que el primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de Estados Unidos debido a la amenaza que representan los aranceles que ordenó Trump.

Presenta BBVA a “Futura”, nueva aplicación para dispositivos móviles

Hugo Nájera, director general de banca minorista de BBVA, destacó que la nueva aplicación representa un cambio en el paradigma para que la inteligencia artificial sea el mayor punto de contacto entre los clientes y la institución financiera.

Compañías mexicanas, con resultados trimestrales mixtos

Empresas de los sectores minero, financiero, telecomunicaciones y de transporte dieron a conocer resultados financieros mixtos correspondientes al tercer trimestre en un contexto de pérdidas cambiarias, pero a la vez de mejores rendimientos y de una mayor captación de clientes.
Anuncio