°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La economía informal creció 6% anual en el periodo julio-septiembre de 2024

Comerciantes ambulantes, venden sus productos frente al Palacio de Bellas Artes, el 23 de enero de 2025.
Comerciantes ambulantes, venden sus productos frente al Palacio de Bellas Artes, el 23 de enero de 2025. Foto Roberto García Ortiz
04 de marzo de 2025 11:36

Al cierre del tercer trimestre de 2024, la economía informal en México creció 6.04 por ciento anual, al representar un valor real absoluto de 5.9 billones de pesos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte “Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF)”, el cual permite dar seguimiento al comportamiento de las actividades económicas informales tanto a nivel nacional como estatal, los mayores crecimientos anuales se observaron en Zacatecas, con 13.5 por ciento; Durango, 11.2 por ciento; Veracruz, 11 por ciento; Oaxaca, 10.5 por ciento y Michoacán, 9.4 por ciento. En cambio, disminuyó en Campeche, 9.3 por ciento y en Quintana Roo, 8.4 por ciento.

El valor del sector informal, que incluye la totalidad de actividades económicas que realizan las empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares, y otras modalidades de la informalidad, ascendió 9.9 por ciento a tasa anual y representó el 57.1 por ciento de la economía informal. Prácticamente todas las entidades observaron aumentos, destacaron: Coahuila, con una variación de 16.6 por ciento; Veracruz, 16.4 por ciento; Oaxaca, 14.9 por ciento, y Durango y Guanajuato, con 14.6 por ciento.

Durante el tercer trimestre de 2024, el valor de las otras modalidades de la informalidad, en las que los trabajadores que laboran en unidades económicas formales no cuentan con seguridad social, ni prestaciones sociales, tales como vacaciones, aguinaldo, liquidaciones por despido, entre otras, significó 42.9 por ciento de la economía informal y presentó un crecimiento de 1.7 por ciento a tasa anual. Por entidad federativa, las que reportaron los mayores incrementos fueron Zacatecas, con 17 por ciento; Michoacán, 8.3 por ciento; Durango, 8.2 por ciento; Baja California Sur, 5.7 por ciento, e Hidalgo, con 5.3 por ciento.

En cambio, los estados con las caídas más pronunciadas fueron Quintana Roo, con 7.9 por ciento; Sinaloa, 6.4 por ciento y Campeche, con 5.3 por ciento.

En el tercer trimestre de 2024, se registraron 16 millones 253 mil 205 puestos de trabajo remunerados en la economía informal, nivel que significó un aumento de 2.2 por ciento a tasa anual. En las entidades federativas, los incrementos más significativos se observaron en Zacatecas (12.4 por ciento); Durango (8.6 por ciento); Nuevo León (7 por ciento); Veracruz (6.4 por ciento) y Chiapas (6.1 por ciento).

A nivel nacional, en el tercer trimestre de 2024, las remuneraciones en la economía informal presentaron una variación anual de 9.7 por ciento. Por entidad federativa, los mayores crecimientos se observaron en Zacatecas (25.1 por ciento); Durango (19.1 por ciento); Veracruz (15.7 por ciento); Chiapas (15.5 por ciento) y Nuevo León (13.7 por ciento).

Imagen ampliada

El iPhone 17 podría ser “el mayor cambio de Apple en años”

Además de señalar que los cuatro modelos del iPhone 17 recibirán un rediseño radical, las filtraciones más recientes apuntan a grandes mejoras en la cámara del dispositivo.

Trump presiona a farmacéuticas para que bajen precios de medicamentos a EU

Las cartas fueron enviadas a altos ejecutivos de Eli Lilly, Sanofi, Regeneron, Merck & Co, Johnson & Johnson, AstraZeneca, Novo Nordisk y Pfizer, entre otras nueve.

Rechaza Nvidia problemas de seguridad en sus chips H20

El regulador chino convocó a Nvidia a una reunión para que explicara si su chip H20 tiene algún riesgo de seguridad de puerta trasera.
Anuncio