°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Afectados por obras del Tren Suburbano en Tultepec, reciben apoyos de Conavi

Al menos 150 casas resultaron con daños estructurales a partir de las obras que realizan para la ampliación del Tren Suburbano. Foto
Al menos 150 casas resultaron con daños estructurales a partir de las obras que realizan para la ampliación del Tren Suburbano. Foto Silvia Chávez
02 de septiembre de 2025 17:36

Tultepec. Propietarios de viviendas afectadas por las obras de ampliación del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) comenzaron a recibir tarjetas del Consejo Nacional de la Vivienda (Conavi), para realizar trabajos de reparación de daños en al menos 150 casas aledañas al medio de transporte masivo que se estima entre en operación en el mes de diciembre de este año.

“Avanzan los compromisos de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con pobladores de Tultepec”, plantearon habitantes quienes dijeron que desde la semana pasada comenzaron a recibir las tarjetas del Conavi y esperan la liberación de los recursos oficiales para comenzar con la reparación de las afectaciones, además contarán con asesoría y supervisión oficial durante los trabajos.

Jonathan García, representante de habitantes de la colonia 10 de Junio, planteó que el gobierno federal, a través la comisionada federal, Cecilia Montes, de la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes (SICT), de Ejército mexicano, y distintas dependencias como la Conavi, avanzan en el cumplimiento de compromisos.

Al momento se construyen dos de cuatro puentes peatonales, que son habilitados a la altura de la estación Teyahualco y avenida del Trabajo y Doctores; se están entregando avenidas y calles ya pavimentadas y, en tanto, se espera la donación de dos predios uno de 6 mil y otro de 4 mil metros cuadrados, que son parte de los compromisos del gobierno del Estado de México con el municipio de Tultepec, que serán destinados para un nuevo panteón o parque municipal.

Durante un recorrido en viviendas cercanas a las obras del Tren Suburbano, vecinos informaron que, de acuerdo al censo de inmuebles afectados, levantado por personal del Ejército mexicano -que está a cargo de las obras del Tren Suburbano-, son cerca de 150 casas, de las cuales 11 tienen que ser demolidas y la mayoría serán sujetas de reparaciones, reconstrucción parcial y habilitación en algunos de sus espacios.

“A mí me cortaron parte de mi casa, un metro 50. Ahora se tiene que reconstruir la parte de arriba, demoler loza, poner pisos, aplanar muros, pues mi vivienda estaba pegadita a las vías”, comentó José Antonio Pacheco Orozco quién desde hace 30 años vive en calle el Barrio La Manzana del pueblo de Santiago Teyahualco.

Debido a que casas quedaron contiguas al trazo de las obras del Tren Suburbano al menos 50 de los inmuebles del municipio de Tultepec, fueron censados y cotizadas sus afectaciones. Desde este mes inicia la entrega de los financiamientos para trabajos de habilitación, reconstrucción parcial y, en 11 casos extremos, demolición de las viviendas.

Losas, castillos, muros pisos interiores y de patios, presentan fisuras y fracturas, que presentaron durante las obras de excavaciones y cimbrar del suelo de las casas contiguas a la línea del tren. Algunas de ellas ubicadas en el trazado del tren como fue el caso del inmueble de don José Antonio, que determinó, prácticamente, “cortar parte de su vivienda”.

Emma González quien alista la contratación de albañiles, comentó: “mi casa está pegadita a las vías, y de acuerdo al diagnóstico, se requiere demoler la loza y reestructurar una habitación”, informó. “Yo tengo fractura de muros, deben ser reforzados castillos y reconstruir un muro de mi casa”, comentó Claudia Olvera, de avenida residente de ampliación Recursos Hidráulicos.

Sin embargo, ocho familias de la avenida Prolongación Matamoros, también del pueblo de Santiago Teyahualco, externaron preocupación debido a que no están contempladas dentro del financiamiento de reparación de vivienda, y dijeron que mediante oficio ingresado el 8 de agosto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se solicitó ser considerados dentro del padrón de apoyos económicos.

Explicaron que en la avenida Prolongación Matamoros el gobierno del Estado de México construye un puente vehicular y sus viviendas quedaron casi debajo de dicha infraestructura, y debido a ello los daños aumentaron en sus casas, de tal forma que inmuebles como el del José Net Arellano Camacho están fracturados.

Indicaron que además en la zona se simuló la construcción de una obra de drenaje a la cual no se conectan las casas, y solamente se construyó un registro que no tiene tubería. Además, de que de última hora el gobierno mexiquense modificó el trazo de la avenida, y una vez que concluida la obra, los vehículos pasarán al ras de sus casas.

Imagen ampliada

Incendio en taller deja 3 heridos y 24 vehículos quemados en Santa Catarina

El siniestro ocasionó daños en 8 viviendas mientras que 25 personas fueron evacuadas.

Celebran valentía y fortaleza de 100 sobrevivientes de cáncer de mama en Nuevo Laredo

El DIF municipal realizó una emotiva ceremonia en donde reconoció a las mujeres que han superado esta enfermedad. A ellas les fue entregado apoyos como prótesis y brasieres post mastectomía.

Vecinos de Las Haciendas, Nayarit, denuncian prácticas monopólicas de gasera

Global Gas, la única empresa de la región, donde se concentran 11 poblaciones, está condicionando a los consumidores a comprar un cilindro nuevo con el suministro del combustible.
Anuncio