Ciudad de México. Esta mañana el despertador sonó más temprano, afirma Julia. Antes de las 6:00 horas inició el traslado desde Ecatepec hasta la primaria "República de Uruguay", en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde estudia Perla, su hija de 7 años, que inicia el segundo grado de primaria, e Isaac, que "estrenará", asegura, nueva maestra en su cuarto grado de primaria.
A pocos minutos de regresar a la escuela, como ocurrirá hoy con poco más de 23 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria en todo el país que inician el ciclo escolar 2025-2026, la familia aprieta el paso para no perder su siguiente transporte, en una ciudad que comienza a sentir el congestionamiento vehicular.
"Para toda la familia es un sacrificio venir de tan lejos, pero en casa no hay quien pueda cuidar a los niños, y el plantel es el más cercano a la estética donde trabajo", afirma Julia, madre de 36 años.
Sonrientes aunque nerviosos, Perla e Isaac, afirman estar contentos por el regreso a clases este lunes, pese a una vuelta a la escuela en un lunes lluvioso.
"Ya quería ver a mis amigas, además me tocó con la maestra de mi hermano, que este año nos dará clases a los segundos". Isaac, con un rayo en su corte de pelo, señala que "tengo más nervios que el año pasado, porque no sé que maestra me toque".
Lo mejor de volver a la escuela, coinciden, es la media hora de recreo y el volver a la cancha de la escuela, donde pueden jugar con sus amigos. "En vacaciones pudimos ir a nuestro pueblo, pero hacia mucho frío y no pudimos jugar como antes", lamenta Perla.
Con este regreso a clases, volverán a las aulas a trabajar por proyectos educativos, lo que afirman, les hace ilusión. "Es más divertido, porque puedes salir al patio, ver plantas, hasta el sol. Y luego vas a platicar qué haces a otros grupos y hasta conoces amigos", afirma Isaac.