°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno ya trabaja para la revisión del T-MEC en 2026: Informe

El documento señala que ya se establecieron canales de diálogo permanente con el sector privado, a fin de generar una postura nacional conjunta que refleje las prioridades e intereses comerciales del país.
El documento señala que ya se establecieron canales de diálogo permanente con el sector privado, a fin de generar una postura nacional conjunta que refleje las prioridades e intereses comerciales del país. Foto: Ap / Archivo
01 de septiembre de 2025 19:14

Ciudad de México. El gobierno de México ha dado inicios a los trabajos de preparación para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que se tiene previsto para julio de 2026, revela el primer informe de la presidenta, Claudia Sheinbaum.

“El gobierno de la República inició la coordinación en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal de los trabajos con motivo de la revisión del T-MEC, prevista para julio de 2026”.

El documento señala que ya se establecieron canales de diálogo permanente con el sector privado, a fin de generar una postura nacional conjunta que refleje las prioridades e intereses comerciales del país.

“Ambas acciones contribuyen a diseñar una política comercial orientada a la competitividad, la productividad y el fomento económico regional, con miras a preservar los beneficios del tratado e impulsar un desarrollo con prosperidad compartida”, señala el informe.

Precisa que del 1° de octubre de 2024 al 15 de agosto de 2025 las autoridades han mantenido una participación estratégica en la administración del T-MEC, a través de la coordinación interinstitucional de los comités especializados de facilitación comercial, disputas comerciales privadas, asuntos PyMEs y medio ambiente del tratado, la atención a mecanismos de solución de controversias y la consolidación de mecanismos trilaterales de cooperación.

“México ha mantenido el interés estratégico por fortalecer los trabajos de los tres países en el T-MEC. Sin embargo, los cambios en las administraciones de EU y más recientemente de Canadá, impactaron el dinamismo de los trabajos en el marco de los comités y grupos de trabajo del tratado”, expresa.

Precisa que, de noviembre de 2024 a junio de 2025, las autoridades nacionales participaron en 11 reuniones periódicas de manera virtual de los coordinadores del T-MEC, se revisaron las actividades de los comités, junto con grupos de trabajo y se abordaron temas específicos del tratado.

“Además se planearon las próximas reuniones de subsecretarios del T-MEC y la Comisión de Libre Comercio del T-MEC a realizarse en Canadá”.

Explica que, de octubre de 2024 a julio de 2025, México recibió 10 solicitudes de revisión conforme al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC de las cuales; siete se encuentran en proceso de revisión interna y tres (de las industrias de cemento, vidrio y automotriz) concluyeron satisfactoriamente.

“Desde la entrada en vigor del T-MEC, en julio de 2020 y hasta julio de 2025, se recibieron 38 solicitudes de revisión: en seis casos se llegó a la etapa de panel laboral; una con determinación favorable para México por falta de jurisdicción del panel, y el resto se encuentra en proceso”, concluye.

 

Imagen ampliada

México y EU pueden generar nuevas reglas de comercio mundial: Guillermo Vogel

Al modelo se debe integrar a Europa, Canadá, Gran Bretaña, Corea del Sur y Japón, dijo el presidente del US-Mexico CEO Dialogue.

Tribunal respalda permanencia de gobernadora Lisa Cook en la Fed

Cook, acusada por fraude hipotecario, podrá seguir en el cargo, pero el fallo aún puede ser apelado.

Periodo vacacional de verano, positivo para el turismo nacional

Los turistas que se hospedaron en hoteles del país totalizaron 21 millones 459 mil, lo que significó un incremento de 4.5 por ciento anual.
Anuncio