°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Unidad de industria mueblera del T-MEC, necesaria para competir con otros mercados: AFAMJAL

Imagen tomada del perfil en X de la
Imagen tomada del perfil en X de la @AfamJal
28 de agosto de 2025 21:02

La industria mueblera de México, Estados Unidos y Canadá debe mantener la unidad para impulsar la competitividad frente a otros mercados, señaló Mercedes Abundis Sánchez, presidenta de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (AFAMJAL).

Después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el inicio de una investigación de 50 días que puede derivar en la imposición de nuevos aranceles a los muebles importados, incluidos los provenientes de México, la líder empresarial consideró que la posible mediada representa un riesgo para la competitividad regional.

No obstante, consideró que el sector mantiene disposición al diálogo y coordinación con contrapartes en Estados Unidos y Canadá para fortalecer los empleos y el crecimiento regional.

El organismo refirió que datos del Centro de Comercio Internacional indican que en 2024, la industria del mueble a nivel global exportó 312 mil 400 millones de dólares. De ese total, el 46 por ciento de las exportaciones procedieron de China y Vietnam.

“Los tres países que conformamos América del Norte representamos en conjunto tan solo una de cada 10 exportaciones globales en la industria, por lo que es importante que como región mantengamos unidad para impulsar la competitividad y liderazgo de nuestra región”, dijo Abundis Sánchez.

La AFAMJAL señaló que con un mercado estimado en 9 mil 500 millones de dólares en 2025, el sector ha demostrado ser un aliado para América del Norte y se ha consolidado como un actor global de primer orden, no solo como proveedor, sino como mercado para las empresas estadunidenses.

“México es el segundo mercado de exportación de Estados Unidos, tan solo después de Canadá. De hecho, mil 774 millones de dólares de los más de 9 mil 587 millones que la Unión Americana exporta al mundo tienen como destino el mercado mexicano; es decir, 2 de cada 10 dólares que Estados Unidos vende al exterior son adquiridos por nuestro país”, señaló Abundis Sánchez.

El organismo indicó que México ha demostrado ser un aliado confiable para Estados Unidos en esta industria en momentos desafiantes, como la pandemia, cuando los altos costos de flete desde Asia llegaron a 20 mil dólares por contenedor, casi 10 veces el promedio histórico.

“La cercanía geográfica, el mercado interno, la mano de obra calificada y el T-MEC han hecho de México un socio estratégico para la industria estadunidense”, subrayó la AFAMJAL.

Apuntó que Furniture for America, una coalición de empresas estadunidenses productoras e importadoras de muebles, presentó comentarios formales ante el Departamento de Comercio de Estados Unidos, en el marco de la investigación de seguridad nacional (Sección 232) sobre importaciones de madera, madera aserrada y muebles.

La organización sostiene que la imposición de aranceles bajo la Sección 232 sería dañina

para la industria mueblera en ese país del norte y perjudicial para los consumidores estadunidenses, especialmente la clase media.

La Furniture for America señaló que el sector enfrenta una escasez estructural de mano de obra calificada y de materiales en la Unión Americana, por lo que aún con aranceles, la industria en dicho país solo podría abastecer hasta un 20 por ciento de la demanda interna, por lo que el 80 por ciento de los consumidores dependerían de importaciones. 

Acotó que nuevos aranceles incrementarían costos de insumos, afectarían a pequeños negocios y podrían provocar cierres de empresas estadunidenses.

Estudios citados por ese organismo, refirió la AFAMJAL, estiman que aranceles de entre 10 y 20 por ciento  elevarían los precios de muebles entre 6.4 y 9.5  por ciento en la Unión Americana, por lo que el poder adquisitivo de los hogares estadunidenses se reduciría hasta 13 mil millones de dólares.

“Mantendremos una estrecha colaboración con los sectores muebleros de Estados Unidos y Canadá para asegurar que América del Norte siga siendo un referente global en diseño, calidad y manufactura de muebles”, indicó la asociación.

Imagen ampliada

Participación de hogares en el PIB avanzó 0.2 puntos en enero-marzo: Inegi

En comparación con el primer trimestre de 2024, el dato cayó 1.4 puntos porcentuales.

Celebra la IP medidas contra competencia ilegal en la industria del calzado

“Esta exclusión representa una acción contundente contra el contrabando y la subvaluación”, señalaron las cámaras Nacional de la Industria del Calzado (Canaical) y de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg).

"Se mantiene el T-MEC y suben exportaciones", destaca Sheinbaum

Hay aranceles "limitados" a vehículos y tarifas "no muy altas" para acero, aluminio y cobre, señala.
Anuncio