°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Región del T-MEC avanzó 1.9% en abril-junio; el mayor crecimiento por zonas

Imagen de la Garita de Otay, en imagen de archivo. Foto
Imagen de la Garita de Otay, en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
27 de agosto de 2025 08:47

Ciudad de México. La región comprendida bajo el acuerdo comercial T-MEC reportó el mayor crecimiento durante el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con un comparativo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Entre abril y junio, Norteamérica –integrada por México, Estados Unidos y Canadá– avanzó 1.9 por ciento anual y 0.7 por ciento respecto al trimestre inmediato, con lo que se ubicó por encima de la expansión promedio de la misma OCDE y de la zona euro.

De telón se encuentra la lucha comercial que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado contra enemigos, aliados e incluso socios históricos y que busca compensar vía aranceles los beneficios fiscales que su administración ha refrendado a grandes corporativos estadunidenses.

Mientras se negociaba la política arancelaria entre Estados Unidos y la Unión Europea, y que terminaría por imponer la agenda de Trump (bit.ly/4mACyaF), el bloque comunitario creció apenas 0.2 por ciento respecto al primer trimestre de 2025 y 1.5 por ciento anual.

En tanto que la zona euro –acotada a los países de la Unión Europea que comparte divisa– el crecimiento fue aún menor, de 1.4 por ciento y apenas 0.1 por ciento trimestral, de acuerdo con los datos actualizados por la OCDE.

La OCDE –hasta hace unos pocos años conocida como el club de los países ricos– no reporta datos sobre otras regiones económicas, como el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) ni ASEAN-6 (Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam), esta última con previsiones de avanzar 4.4 por ciento anual.

Acotada al reporte sobre sus países miembro, la OCDE informó que en promedio el crecimiento en las economía que la integran fue de 0.4 por ciento en el trimestre y de 1.7 por ciento anual.

En gran medida se debe a los crecimientos individuales de Chile, cuya economía se expandió 3.5 por ciento anual; Colombia, 2.5 por ciento; Costa Rica, 3.6 por ciento; y Polonia y Lituania, ambos con avances de 3 por ciento. En la zona del T-MEC, Estados Unidos reportó una expansión de 2 por ciento; le siguió Canadá, 1.7 por ciento, y México con un avance de 1.2 por ciento.

Sin embargo, es en el comparativo respecto al trimestre inmediato anterior, el de enero a marzo de 2025, donde se pueden observar un poco más los efectos de los amagos de Trump hacia sus principales socios comerciales.

Canadá tuvo un crecimiento nulo, cero, respecto al primer trimestre; mientras México avanzó 0.6 por ciento y Estados Unidos 0.7 por ciento.

El acuerdo comercial que une a estos países en teoría se revisaría en 2026, pero la administración Trump ha impuesto una renegociación anticipada del T-MEC, la cual iniciará este septiembre (bit.ly/41sMHOh).

Imagen ampliada

Trump revoca regulaciones de Biden sobre las fundiciones de cobre

La norma sobre el cobre, de mayo de 2024, obligaba a las fundiciones a limitar contaminantes como el plomo, el arsénico, el mercurio, el benceno y las dioxinas en virtud de las normas federales actualizadas sobre calidad del aire.

Trump anuncia aumento de 10% de aranceles a Canadá

La publicidad debía ser retirada “INMEDIATAMENTE, pero permitieron que se emitiera anoche durante la Serie Mundial", afirmó el presidente de Estados Unidos.

Trump, optimista en alcanzar un "acuerdo completo" con Xi Jinping

"Creo que tenemos buenas posibilidades de alcanzar realmente un acuerdo", dijo bordo del Air Force One.
Anuncio