°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En la semana, el peso mexicano registró una pérdida de 6 centavos. Foto
En la semana, el peso mexicano registró una pérdida de 6 centavos. Foto Cuartoscuro / Archivo
29 de agosto de 2025 19:32

Ciudad de México. El peso terminó la sesión en terreno negativo, aunque acortó las pérdidas registradas en el día, en medio de una leve baja del dólar en los mercados globales tras datos de inflación dados a conocer en Estados Unidos que no cambiaron la expectativa de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre.

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa, de acuerdo con el precio de cierre del Banco de México; en la semana registró una pérdida de 6 centavos (0.36 por ciento). Sin embargo, la moneda mexicana logró una apreciación de 20 centavos (1.09 por ciento) en agosto.

En lo interno, el Banco de México (BdeM) elevó sus expectativas para el crecimiento económico y la inflación para este año.

“El mercado aún espera que la Fed recorte la tasa de interés en su anuncio del 17 septiembre”, señaló la firma Banco Base, en una nota de análisis. “La siguiente semana se podrían esperar episodios de volatilidad cambiaria, dado que el mercado estará atento a la publicación de los reportes de empleo en Estados Unidos, que serán clave sobre la decisión de política monetaria de la Fed”, agregó.

Por su parte, el índice referencial de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 0.75 por ciento a 58 mil 708.86; en la semana retrocedió 0.88 por ciento, pero terminó el mes con una ganancia de 2.28 por ciento.

En la sesión, la tendencia de la BMV estuvo en línea con Wall Street, donde los principales indicadores terminaron a la baja, un día después de haber registrado máximos, ya que los inversionistas analizaban datos de inflación que mostraron que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump han comenzado a repercutir en los precios.

El viernes se informó que el índice de precios del Gasto en Consumo Personal (PCE, el más seguido por la Fed para vigilar los precios) aumentó el mes pasado 0.2 por ciento en línea con lo esperado. En el balance anual en julio, el índice subió 2.6 por ciento, informó el Departamento de Comercio. En el rubro de servicios, la inflación repuntó. Excluyendo las categorías volátiles de alimentos y energía, los precios subieron 2.9 por ciento respecto al año anterior, frente a 2.8 por ciento de junio y el nivel más alto desde febrero.

En un informe separado informó que el gasto del consumidor, que representa más de dos tercios de la actividad económica, subió 0.5 por ciento en julio, el mayor aumento desde marzo. Wall Street permanecerá cerrado el lunes por el feriado del Día del Trabajo.

Imagen ampliada

Amazon recorta hasta 30 mil puestos de trabajo

Se trata del mayor recorte de empleo en Amazon desde que se eliminaron alrededor de 27 mil puestos de trabajo desde finales de 2022.

Miles de vuelos sufren retrasos en EU; hay escasez de personal por paralización del gobierno

Los retrasos del lunes involucraron a más de cuatro mil 300 vuelos; el martes los controladores no recibirán su pago completo por primera vez.

Mercados argentinos reaccionan con euforia tras triunfo oficialista

“El triunfo desató esta euforia porque a los inversores les gusta más la política económica de Milei frente a lo que hubiera propuesto la oposición”, señalaron especialistas.
Anuncio