°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desde enero de 2023, 9 mil 580 denuncias por despojo ante la Fiscalía capitalina

Personas desalojadas del edificio ubicado en Cuba 11 en el centro histórico, el 27 de agosto de 2025. Foto
Personas desalojadas del edificio ubicado en Cuba 11 en el centro histórico, el 27 de agosto de 2025. Foto Germán Canseco
28 de agosto de 2025 07:17

De enero de 2023 a julio de este año, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México recibió 9 mil 580 denuncias por el delito de despojo, por las cuales únicamente 353 personas –equivalente a 4 por ciento– fueron presentadas ante el agente del Ministerio Público.

De acuerdo con datos obtenidos vía transparencia, los acusados son en su mayoría hombres de entre 20 y 30 años de edad, y sólo en siete casos participaron adultos mayores de 60 años.

Mientras las colonias donde hubo más querellas interpuestas fueron la Centro y la Doctores, en la demarcación Cuauhtémoc, seguida de la Agrícola Pantitlán, en Iztacalco, y San Andrés Totoltepec, en Xochimilco.

Además en las alcaldías Iztapalapa y Benito Juárez, en colonias como Lomas de San Lorenzo y Santa Martha Acatitla Norte y Villa de Cortés y Portales Sur, respectivamente.

La dependencia señaló que los meses con más denuncias fueron mayo y junio pasados, al registrarse mil 420, y que los horarios en los que ocurrieron los hechos fueron con mayor frecuencia de las 10 de la mañana a las 14 horas, y que la madrugada fue el periodo de menos incidencia.

Datos de la fiscalía capitalina también revelan que de 2019 a 2023 logró asegurar mil 7 inmuebles, los cuales restituyeron a quienes acreditaron la legal posesión.

El 25 de abril pasado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana dio a conocer la detención de seis personas relacionadas con un intento de despojo de un predio ubicado en la colonia Viaducto Piedad, alcaldía Iztacalco.

El 10 de agosto, la policía dio a conocer otro caso, pero en la alcaldía Cuauhtémoc, donde detuvieron a un sujeto que arribó con documentos falsos para despojar de su casa a una mujer de 71 años.

La FGJ tiene establecido varios modus operandi que son utilizados en la capital para cometer este delito, el cual incluye simulación de compraventa, usurpación de identidad y simulación de juicios mejor conocidos como fraude procesal. También, por medio de la falsificación de documentos o instrumentos notariales, inscripciones registrales de legitimidad dudosa.

Sin embargo, no sólo grupos delictivos operan el despojo en la Ciudad de México, también abogados, notarios y arquitectos, quienes se valen de documentos apócrifos del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, de la misma Tesorería e instrumentos notariales.

El delito de despojo es uno de los que más aquejan a los adultos mayores, reveló el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, y alertó que principalmente son cometidos por algún familiar directo.

Al presentar el Reporte 2024-2025 sobre personas mayores, el organismo precisó que el despojo de bienes, principalmente de viviendas, es uno de los problemas más graves para este sector, y registra 61 por ciento de los casos, donde los responsables son familiares directos, y en 41 por ciento las viviendas resultaron el bien más afectado.


 

Imagen ampliada

Iztapalapa se llena de sabor y tradición en la Fiesta del Elote 2025 en la Ceda

En la plancha de elotes del mercado de Flores y Hortalizas de la Ceda se celebró la identidad y la cultura, que forma parte de la vida cotidiana y de la mesa.

Cae camión en socavón de 10 metros en alcaldía Iztapalapa

La zona permaneció acordonada y ocupada por los vehículos del personal de emergencias, lo que ocasionó cierres a la circulación vehicular en dirección a Cuemanco.

Desalojan a usuarios de la Línea 3 del metro por fallo en cierre de puertas de un tren

Los vagones cinco y seis de un tren no realizaban el cierre adecuado, por lo que los usuarios debieron ser desalojados en la estación Hospital General.
Anuncio