°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Oaxaca exige a Shein retirar prendas que copian diseños tradicionales de sus comunidades

Imagen tomada de la página oficial de
Imagen tomada de la página oficial de Shein
27 de agosto de 2025 22:02

Un nuevo caso de plagio o apropiación cultural indebida fue denunciado este miércoles por el gobierno de Oaxaca, a sólo unas semanas de la controversia que provocó la marca alemana Adidas al lanzar un modelo de calzado deportivo inspirado en los huaraches del pueblo zapoteco sin solicitar autorización ni dar reconocimiento, por lo que pidió perdón a los integrantes de ese pueblo originario hace unos días.

De acuerdo con la Secretaría de las Culturas y las Artes de esa entidad, ahora fue la marca de origen chino Shein, en conjunto con el vendedor Danny C&R, la que ha comercializado una prenda de ropa que imita los diseños de los bordados del Istmo de Tehuantepec.

Ante tal circunstancia, las autoridades estatales emitieron un pronunciamiento a través de sus redes sociales en el que se exige a esa empresa internacional retire de manera inmediata de la circulación, venta y promoción cualquier prenda de vestir que imite esos diseños.

La exigencia incluye, además, establecer un “diálogo genuino y respetuoso” con las comunidades istmeñas para reparar el daño causado y reconocer el valor económico y simbólico de su patrimonio cultural.

“Estos diseños son más que simples patrones ornamentales; son el alma viva de nuestra cultura, tejida con hilos de historia y resistencia. La apropiación de estos diseños sin permiso ni reconocimiento es una forma de explotación cultural que vulnera los derechos de nuestras comunidades”, asienta el documento, el cual es acompañado de una fotografía del modelo en cuestión.

El huipil y la enagua del Istmo son emblemas de identidad que reflejan siglos de mestizaje y diálogo intercultural. Sus bordados representan flores vibrantes y coloridas que evocan la exuberancia de esa tierra. Esos diseños son un símbolo de empoderamiento femenino, de lucha contra la colonización y de celebración de la vida cotidiana, explican las autoridades estatales.

“Es fundamental que las comunidades istmeñas preserven la manufactura tradicional de sus textiles, ya que la continuidad viva de estas prácticas es lo que genera verdadero y profundo valor identitario. Nuestros textiles no son productos inertes de máquinas industriales y materiales efímeros; son creaciones artesanales que sostienen economías locales, preservan técnicas ancestrales y encarnan el espíritu colectivo de nuestras comunidades”.

Imagen ampliada

Canal 22 presenta proyecto para consolidarse como 'Canal de las Culturas de México'

El plan a cinco años del Canal 22, publicado en el DOF, busca ampliar sus contenidos para llegar a más y nuevas audiencias.

Vecinos de Tláhuac convierten su barrio en galería de Día de Muertos

A través de cartonería y murales, decoraron más de cinco calles con catrinas, calaveras y brujas, creando un recorrido lleno de color y cultura.

Dedican la Ofrenda Monumental al poder femenino en las culturas originarias

Enormes diosas y mujeres gobernantes de Mesoamérica protagonizan la conmemoración del Día de Muertos en el Zócalo.
Anuncio