El inicio del ciclo escolar es el evento de consumo más importante del calendario anual de las familias mexicanas, porque este año destinarán alrededor de 11 mil pesos por niño en la compra de útiles, calzado y uniformes, pero la venta de productos piratas originarios de China en la vía pública, representarán pérdidas económicas para el comercio formal de alrededor del 30 por ciento, dijo el presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera.
Mencionó que difílmente se puede competir con los precios de los productos originarios de China que se ofertan en las calles de la capital, los cuales se vende en promedio a la mitad del precio, a pesar de que son de mala calidad.
“Cómo le compites a un mercado tan fuerte, tan violento, es una violencia económica terrible, porque está a menos de la mitad de lo que cuesta un producto formal, no hay manera de competir con eso”, expuso.
Llamó a las autoridades federales y locales para que “ya no nos hagamos de la vista gorda con este asunto, hay que combatir el mercado pirata, de contrabando, el mercado de lo ilegal, para evitar las deformaciones en el mercado en el que al final del día los papás terminan gastando más, porque lo barato siempre sale más caro”.
En entrevista, señaló que no se trata de un asunto nuevo, por lo contrario se ha dejado crecer a pesar de que desde hace varias décadas, dijo, se ha denunciado la venta de productos piratas, los cuales entran por la aduana, entre otras vías.
Señaló que los productos que entran ilegalmente al país, los cuales se venden en las calles del primer cuadro de la capital, llegan a los estados de Puebla, Hidalgo,Tlaxcala, Querétaro, Michoacán y Guerrero, entre otros, porque las personas que se dedican al comercio revenden los productos en sus zonas de origen.
Enlistó que los productos chinos piratas son útiles escolares, pants y calzado, además de diccionarios y enciclopedias que no cumplen con las reglas de propiedad intelectual.
Desglosó que en el arranque del ciclo escolar, los materiales tuvieron un incremento de alrededor del 16 por ciento en comparación con el año pasado, por lo que enlistó que los útiles escolares representan por niño un presupuesto de alrededor de tres mil 386 pesos, artículos de limpieza 329.99, uniformes, calzado y zapato tenis cuatro mil 400 pesos, y 250 pesos de cuotas escolares, entre otros gastos.