El Gobierno de la Ciudad de México presentó 15 nuevas acciones para reforzar la Alerta por Violencia contra las Mujeres orientada a prevenir, atender, sancionar y erradicar todas las violencias de género y garantizar que la igualdad y la justicia para las mujeres lleguen a cada rincón de la capital del país.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacó que entre las nuevas medidas está la creación de la Policía de Género, que ayer inició operaciones con 30 de las 73 patrullas que se distinguirán por su cromática morada, y estará integrada por 438 elementos de proximidad que proporcionarán atención de primer contacto.
En el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, señaló que si bien las 11 acciones que integraron la alerta emitida por la pasada administración en 2019 han dado resultados al disminuir el número de feminicidios –42.9 por ciento este año comparado con 2024– y aumentar la judicialización de los casos, se requiere seguir avanzando para erradicar las agresiones hacia las mujeres.
Acciones en proceso
Entre los puntos enlistados se encuentra la entrega de un apoyo económico a menores de edad en situación de orfandad por feminicidio, de los cuales se tiene un registro de 203 niñas, niños y adolescentes, desde 2020 a la fecha, y reformas a la Ley de Establecimientos Mercantiles para que los hoteles y moteles implementen medidas de seguridad para prevenir la comisión de delitos de género. En estos negocios se han atendido 65 casos de violencia de género y abuso sexual.
Acompañada de integrantes de su gabinete, la mandataria resaltó la elaboración de una iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal para crear el tipo penal de violencia de género en el ámbito familiar, a fin de que se reconozca que la violencia de género no es un conflicto privado, sino una expresión estructural de la desigualdad.
También se plantea la creación de juzgados mixtos, la defensoría de la mujer, agencias especializadas en casos de violación reciente y para víctimas en riesgo crítico, entre otras medidas.
Brugada aseguró que mientras haya una sola mujer que viva violencia y existan feminicidios en la ciudad, la alerta de género se mantendrá activa como compromiso inquebrantable del Estado para no claudicar en esta lucha.
Afirmó que cualquier agresor de mujeres enfrentará a la justicia. “En la Ciudad de México nunca más una mujer sola frente a la violencia. Nunca más la violencia será invisible. Ni silencio, ni impunidad. Aquí se construye justicia, justicia para las mujeres”, sostuvo.