°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Firma SIPINNA convenio para fortalecer la protección de niñez mexicana

En la firma participaron dos adolescentes que forman parte de la Aldea Ciudad de México. Una de ellas, Leslie, informó que en México 34 por ciento de las adolescentes que inician su vida sexual quedan embarazadas, por ello, consideró que deben mejorarse las políticas públicas y la educación sexual para disminuir esta situación.  Imagen
En la firma participaron dos adolescentes que forman parte de la Aldea Ciudad de México. Una de ellas, Leslie, informó que en México 34 por ciento de las adolescentes que inician su vida sexual quedan embarazadas, por ello, consideró que deben mejorarse las políticas públicas y la educación sexual para disminuir esta situación. Imagen Alexia Villaseñor
25 de agosto de 2025 11:45

Ciudad de México. El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y la organización internacional Aldeas Infantiles SOS México firmaron un convenio Marco de Concertación de Acciones, con el que se busca fortalecer la protección y defensa integral de la niñez y adolescencia mexicana. 

Silvia Lorena Villavicencio Ayala, titular de SIPINNA, precisó que el derecho al cuidado garantiza la protección de niños, niñas y adolescentes (NNA), eje fundamental como política social del gobierno federal.  

Señaló el panorama complejo que viven las infancias en movilidad, en donde suelen perder sus derechos en los países que van transitando. Por este motivo, reconoció el valor de organizaciones civiles para darles apoyo a estos niños migrantes, que junto con SIPINNA se ha fortalecido la atención a este sector infantil.  

Resaltó el trabajo de Aldeas Infantiles, pues trata de unir a familias y da un cuidado integral a los menores, “hay hermanos que están juntos en la misma Aldea y eso es muy importante”. Si bien, la titular del órgano desconcentrado de la SG, aseveró que el mejor escenario sería que no se institucionalice a los niños, es decir, que permanezcan en algún centro o albergue, pero al haber más de 29 mil infantes en esta condición, se debe priorizar su bienestar y que tengan una vida digna en estos espacios.  

En la sede de Aldeas Infantiles SOS México, ubicada en la colonia Rosas del Tepeyac, Alcaldía Gustavo A. Madero, Diana Rosales, directora nacional de esta organización, indicó que con las alianzas con organismos gubernamentales se mejoran las políticas públicas y se pueden hacer leyes más justas para los NNA. 

Precisó que este es el primer convenio aprobado por la Secretaría de Gobernación (SG) con una organización civil. La agrupación internacional Aldeas Infantiles SOS, de origen austriaco tiene presencia en 137 países. 

Rosales recalcó que se debe fortalecer el trabajo diario en favor de los NNA y con ello, mejorar las condiciones futuras en su desarrollo y darles una protección integral.  

El convenio estará vigente hasta 2030 y contribuirá a la puesta en marcha del Programa Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PRONAPINNA), puesto que coordinará acciones conjuntas en diferentes ámbitos, entre ellos la protección frente a violencia y riesgos digitales; la crianza positiva y modelos pedagógicos inclusivos; la atención integral a NNA en situación de vulnerabilidad. 

Villavicencio precisó que deben incrementar la promoción de garantías individuales de los NNA, pues hay regiones en donde este sector desconoce sus derechos, tanto los que están en las leyes nacionales como los de organismos internacionales. “Es importante reconocer que son sujetos de derechos”. 

Parte del convenio, indicó, garantiza que ambas dependencias compartirán información, realizarán campañas y trabajarán en la elaboración de políticas públicas en favor de la niñez. 

En la firma participaron dos adolescentes que forman parte de la Aldea Ciudad de México. Una de ellas, Leslie, informó que en México 34 por ciento de las adolescentes que inician su vida sexual quedan embarazadas, por ello, consideró que deben mejorarse las políticas públicas y la educación sexual para disminuir esta situación. 

Para Diana, las calles deben ser transitables y seguras, con mayor iluminación y que permita ir a la escuela o cualquier destino con seguridad y sin miedo de salir a las calles. 

Villavicencio informó que está en camino la elaboración de una ley para que las opiniones de la infancia y adolescencia no se queden solo en testimonios, sino que si se tomen en cuenta, por tal motivo, el “adultismo” debe de acabarse para fortalecer los derechos de los NNA.

Imagen ampliada

Inauguran la 7ª FILUNI con llamado a defender la cultura y el conocimiento

En la inauguración, la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila, aseguró que las universidades están llamadas a defender la igualdad, la no violencia, la libertad y la justicia.

Requerirá AL 67 mil nuevos pilotos; México jugará un papel clave: ASPA

La la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México resaltó que promoverá iniciativas como cursos sobre derechos laborales y educación financiera.

Dona UNAM 140 mil libros a 35 mil nuevos estudiantes de bachillerato

El objetivo es contribuir a que comiencen a conformar su propio acervo bibliográfico. En promedio, cada alumno de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades recibirá cuatro ejemplares.
Anuncio