°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Misterioso final de 739 pingüinos hallados muertos en Brasil

Los pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus) migran cada invierno desde la Patagonia argentina hacia el norte, cruzando Uruguay hasta alcanzar las aguas del sur y sureste de Brasil, entre los meses de junio y septiembre. Foto
Los pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus) migran cada invierno desde la Patagonia argentina hacia el norte, cruzando Uruguay hasta alcanzar las aguas del sur y sureste de Brasil, entre los meses de junio y septiembre. Foto Instituto de Pesquisas Cananéia - IPeC
22 de agosto de 2025 14:40

Ciudad de México. Al menos 739 pingüinos de Magallanes fueron encontrados muertos en playas del estado brasileño de Sao Paulo (sureste), en lo que especialistas califican como un encallamiento masivo y sorpresivo, informó hoy viernes el Instituto de Investigaciones de Cananéia (Ipec, por sus siglas en portugués), entidad científica que monitorea la fauna marina en la región.

Sao Paulo. Los registros corresponden al periodo comprendido entre el 15 y el 21 de agosto, dentro de las actividades del Proyecto de Monitoreo de Playas de la Cuenca de Santos.

Según el informe, los ejemplares, en avanzado estado de descomposición, fueron hallados en playas de los municipios de Cananéia, Iguape e Ilha Comprida, todos ubicados dentro de áreas de conservación ambiental.

Los pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus) migran cada invierno desde la Patagonia argentina hacia el norte, cruzando Uruguay hasta alcanzar las aguas del sur y sureste de Brasil, entre los meses de junio y septiembre.

Durante esta travesía, que realizan en bandadas de hasta 15 mil individuos, muchos ejemplares, especialmente los más jóvenes, llegan debilitados por la escasez de alimento en aguas más cálidas.

Según los especialistas, las causas de la mortandad podrían estar relacionadas con la falta de alimento, interacciones con redes de pesca, contaminación marina o las dificultades propias del proceso migratorio.

"En su primer viaje, los más jóvenes no están bien orientados y terminan extraviándose. Algunos llegan debilitados a la playa o incluso mueren en alta mar", explicó el biólogo Alex Ribeiro, quien subrayó que solo las necropsias permitirán determinar con precisión la causa de las muertes.

Por su parte, el biólogo William Rodríguez Schepis, entrevistado por la prensa de la ciudad de Santos -principal ciudad portuaria de la región-, indicó que no se puede descartar la interacción con redes de pesca como uno de los factores involucrados.

Aunque la mortandad de pingüinos es un fenómeno que ocurre cada año durante la temporada migratoria, el número de ejemplares hallados en tan pocos días resulta "inusualmente alto", dijo, por lo que se necesitará un análisis más profundo.

Imagen ampliada

Antidepresivos: causantes de impotencia sexual

El secreto de la felicidad es… ¿tomar antidepresivos?

'La noche de las estrellas' “busca abrir las puertas de la ciencia y la astronomía al público mexicano”

El acto se realizará el 29 de noviembre en más de 118 sedes del país y 2 en Guatemala. “El conocimiento es un faro de paz hacia el futuro”: José Franco

Celebrarán la Noche de Estrellas este fin de semana en Ciudad Universitaria

A partir de las 15:00 y hasta las 22:00 horas el evento ofrecerá conferencias, talleres, funciones de planetario, exposiciones y observaciones con telescopios.
Anuncio