°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Madres protestan por corrupción en el TSJ; denuncian pérdida de custodia de sus hijos

Madres víctimas de violencia física y vicaria protestan en las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia.
Madres víctimas de violencia física y vicaria protestan en las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia. Foto: Rubicela Morelos Cruz
19 de agosto de 2025 12:15

Cuernavaca, Mor. Mujeres víctimas de violencia vicaria y física por parte de sus ex parejas cerraron la avenida Francisco Leyva, a la altura del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), para denunciar que, por presuntos actos de corrupción, algunos jueces les quitaron la patria potestad de sus hijos y se las entregaron a sus padres.

Sharon Duarte Alvarado, una de las víctimas, narró que la jueza del séptimo distrito del TSJ se niega a darle la custodia de su hijo y se la otorgó al padre del menor, a pesar de que este hombre, Óscar Daniel Hernández López, fue denunciado por Sharon por golpearla e incluso ya fue vinculado a proceso por violencia vicaria, aunque afronta su proceso en libertad.

El menor en cuestión tiene seis años. La mujer contó que se unieron en 2019, pero se separaron por la violencia física que sufría.

“De ahí a él le dieron la guarda provisional en 2022 y desde entonces no me deja convivir con mi hijo, no me dejan verlo ni llamarle ni él ni su familia de él”, dijo Sharon.

La mujer asegura que no entiende por qué la jueza le dio la guardia a él, cuando él la golpeaba a ella, y que incluso ella se sometió a todos los exámenes médicos y sicológicos que le han pedido, y en todos, afirmó, salió sana y apta para cuidar a su hijo. Aparte, sostiene que tiene dos niños mayores que viven con ella (de otro padre) y que están creciendo bien a su lado. Por lo que no descartó que los jueces que han atendido su caso tal vez han recibido sobornos para no quitarle la custodia del menor al padre. “El asunto es que no hacen el cambio de guardia y custodia, aunque ya fue vinculado a proceso y sicólogos han dicho que yo tengo el derecho y la capacidad para estar con mi hijo”, afirmó Sharon.

María Trinidad Ruiz Godínez, cuyo caso es de guardia y custodia, lleva cinco años este litigio, y también ella fue víctima de violencia por parte del padre de su hijo de cinco años de edad.

“Me quitan a mi hijo al mes y medio de nacido, interpongo la demanda de guardia y custodia, y hasta este momento todo lo que se ha hecho por parte del TSJ, de los jueces, de los magistrados, es omisiones y omisiones, tráfico de influencias y dinero, sobornos al parecer para los jueces, no puedo decir que lo vi, pero no lo niego, porque todo lo que resuelven las y los jueces es a favor del padre de mi hijo, un extranjero alemán”, aseguró Trinidad.

Este caso lo lleva el juzgado cuarto familiar, ubicado en Cuernavaca, puso de ejemplo que la justicia está en contra de las mujeres en estos años, ya que de 70 convivencias que le han autorizado de dos horas, el padre no ha presentado al menor 30 veces, “y no tiene ni una sola multa ni ningún arresto, pese a que el código marca que hay sanciones, pero este señor por ser alemán no tiene ninguna”, aseguró la mujer.

La mujer denunció que la intención del alemán, con ayuda de los jueces del TSJ involucrados, es llevarse a su hijo a Alemania, y eso afirmó “es sustracción de menores y tráfico de infantes”.

La mujer mencionó que ella tuvo a su hijo mediante la reproducción asistida, in vitro, pero aseguró que el alemán le mintió y lo único que quería era usarla para quitarle el menor con apoyo de los jueces, por lo que ella sigue luchando por su hijo y demanda la guardia y custodia, pero dijo que los jueces no están apoyando a las mujeres, sino que parece que “venden” las guardias y custodias a quienes puedan pagarlas.

Imagen ampliada

Bloquean vecinos de Otumba acceso a tiradero irregular

Los inconformes advirtieron sobre la posible contaminación de un pozo de agua cercano, debido a que la basura se cubre únicamente con tierra en algunos tramos, sin medidas de protección ambiental.

Han declarado 8 implicados en homicidio del líder de la CROC en Quintana Roo

Isaías González Cuevas, dirigente nacional de la central obrera señaló que permanecerá a frente de sindicato en Cancún, hasta que existan condiciones para convocar a elecciones.

Encabeza Sonora lista de muertes por temperaturas extremas con 20 víctimas

Esta situación mantiene en alerta a las unidades médicas y de urgencias, principalmente en los municipios de Hermosillo, Caborca y San Luis Río Colorado.