°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Air Canada y sindicato de auxiliares de vuelo llegan a acuerdo por huelga

Un avión de Air Canada en el aeropuerto Internacional de Vancouver, el 17 de agosto de 2025. Foto Ethan Cairns / The Canadian Press vía
Un avión de Air Canada en el aeropuerto Internacional de Vancouver, el 17 de agosto de 2025. Foto Ethan Cairns / The Canadian Press vía Ap
19 de agosto de 2025 09:17

Los auxiliares de vuelo sindicados de Air Canada AC.TO han llegado a un acuerdo con la mayor compañía aérea del país, según informó el sindicato este martes.

"La huelga ha terminado. Tenemos un acuerdo provisional que les presentaremos", dijo el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos (CUPE, por sus siglas en inglés) en una publicación en Facebook.

La compañía había ofrecido anteriormente un aumento de 38 por ciento de la remuneración total de los auxiliares de vuelo en cuatro años, con un alza de 25 por ciento el primer año, que el sindicato consideró insuficiente.

Los auxiliares de vuelo habían pedido que se les pagaran tareas como el embarque de pasajeros, que actualmente no se remuneran. Ahora se les paga por el tiempo en que el avión está en movimiento.

El CUPE, que representa a los 10 mil 400 auxiliares de vuelo de Air Canada, quería conseguir mejoras en el trabajo no remunerado que fueran más allá de los recientes avances conseguidos por sus homólogos en compañías estadunidenses como American Airlines AAL.O.

El acuerdo supone cierto alivio para la compañía, que canceló cientos de vuelos.

Air Canada y su filial de bajo coste Air Canada Rouge transportan normalmente a unos 130 mil clientes al día. La aerolínea es también la compañía extranjera con mayor número de vuelos a Estados Unidos.

Imagen ampliada

Juez pospone decisión sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed

La juez de distrito Jia Cobb pidió a los abogados de Cook que presenten un escrito el martes exponiendo con más detalle sus argumentos sobre la ilegalidad de la destitución.

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.

Ingresos del gobierno federal aumentaron 3.3% anual y la deuda está controlada: SHCP

Los cambios en las aduanas han propiciado una mayor recaudación, pero también el consumo contribuyó, señaló la dependencia.
Anuncio