Toronto. Un tribunal laboral de Canadá volvió a declarar ilegal la huelga de los auxiliares de vuelo de la aerolínea Air Canada, pero el sindicato dijo que desafiaría esta segunda orden de regreso al trabajo por parte de la Junta de Relaciones Industriales de Canadá.
La huelga de los auxiliares de vuelo entró el lunes en su tercer día y la presión sobre los trabajadores pareció aumentar cuando el tribunal ordenó a los empleados de Air Canada “retomar sus labores” antes de las 12:00 horas locales.
Sin embargo, el presidente del sindicato, Mark Hancock, advirtió que eso no sucedería.
“Si Air Canada piensa que los aviones estarán volando esta tarde, están muy equivocados. Eso no sucederá hoy”, dijo Hancock. “No volveremos a los cielos”, añadió.
El presidente ejecutivo de Air Canada, Mike Rousseau, declaró a Reuters que la aerolínea estaba “sorprendida” por la decisión de su sindicato de auxiliares de vuelo de desafiar a la Junta.
Mientras que el primer ministro, Mark Carney, llamó al diálogo y a una pronta solución. “Estamos en una situación donde literalmente cientos de miles de canadienses y visitantes a nuestro país están siendo afectados por esta acción”, señaló Carney. “Insto a ambas partes a resolver esto lo más rápido posible”.
La disputa viene del acuerdo colectivo, que expiró en marzo y ha sido ampliado hasta el día que las partes concreten su renovación.
El jueves pasado, Air Canada dio detalles del acuerdo que ofreció a los tripulantes de cabina, indicando que un auxiliar de vuelo de mayor rango podría recibir en promedio de salario unos 87 mil dólares canadienses (65 mil dólares) en 2027.
El sindicato argumenta que la oferta de Air Canada está “por debajo de la inflación” y “por debajo del valor del mercado”.
De acuerdo con el analista del National Bank Cameron Doerksen, el paro le está costando a la aerolínea un estimado de 60 millones de dólares en ingresos diarios.
En este contexto, Air Canada suspendió sus previsiones sobre los resultados para el tercer trimestre y para el conjunto del año.