°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Remate de libros en la UNAM, del 18 al 22 de agosto, en Paseo de las Humanidades

La vasta oferta editorial en miles de ejemplares a precios especiales se convierte en una oportunidad para ampliar la biblioteca personal, descubrir autoras y autores imprescindibles o reencontrarse con obras clásicas.
La vasta oferta editorial en miles de ejemplares a precios especiales se convierte en una oportunidad para ampliar la biblioteca personal, descubrir autoras y autores imprescindibles o reencontrarse con obras clásicas. Imagen UNAM
14 de agosto de 2025 09:53

Del lunes 18 al viernes 22 de agosto de 2025, la UNAM llevará a cabo el remate de libros en el Paseo de las Humanidades, ubicado a un costado de las Islas de Ciudad Universitaria. 

Informó que se podrán adquirir volúmenes desde los 10 pesos y habrá descuentos del 80 por ciento para la comunidad universitaria y el público en general. 

En total, señaló la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, se comercializarán cuarenta y cinco mil ejemplares de 4 mil 500 títulos con una amplia diversidad temática: literatura, historia, filosofía, química, música, teatro, artes visuales, antropología, cine, gastronomía y  más.
Además, el remate se acompañará de un programa cultural gratuito, conformado por charlas, talleres y presentaciones de danza. 

La universidad nacional aseguró que el Paseo de la Humanidades "se transformará en un punto de encuentro para quienes disfrutan leer, indagar entre páginas y dejarse sorprender por nuevas propuestas". 

Indicó que la vasta oferta editorial en miles de ejemplares a precios especiales se convierte en una oportunidad para ampliar la biblioteca personal, descubrir autoras y autores imprescindibles o reencontrarse con obras clásicas. 

"El Remate de Libros UNAM será una oportunidad para que el conocimiento, la imaginación y la palabra impresa estén al alcance de todas las personas", resaltó. 

William Shakespeare, Agustín de Iturbide, Bertolt Brecht, sor Juana Inés de la Cruz, Alejo Carpentier, Alonso Reyes, Alí Chumacero, Honoré de Balzac, Justo Sierra, Solange Lebourges, Eufrosina Alba Gutiérrez y muchas otras voces fundamentales de la literatura, la historia, la ciencia y el pensamiento estarán presentes en esta edición de verano, con títulos que abarcan distintas épocas, géneros y estilos. 

Participarán más de 40 entidades universitarias, entre escuelas, facultades, institutos y centros de investigación, como la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, el Instituto de Investigaciones Jurídicas, la Facultad de Filosofía y Letras, el Programa Universitario de Bioética, la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, la Facultad de Arquitectura, el Instituto de Biología y el Instituto de Investigaciones Económicas. 

A partir del lunes 18 de agosto iniciarán estas actividades de las 12 horas a 7 de la noche, del martes 19 al jueves 21 de las 10 de la mañana a 7 de la noche y el viernes 22 de agosto de 10 de la mañana a 5 de la tarde. 

Imagen ampliada

Stephen King, el autor más censurado en escuelas de EU, según informe PEN

La nueva cifra es inferior a 10 mil en 2023-24, pero aún muy por encima de los niveles de hace unos años, cuando PEN ni siquiera veía la necesidad de compilar un informe.

Arranca en Chimalhuacan concurso anual de tallado de Piedra de Cantera

En la competencia participan 47 hombres y tres mujeres canteras; el evento es parte de las actividades de la Feria Metropolitana 2025.

Aumento de cáncer en adultos jóvenes

Actualmente hay muchos diagnósticos que las personas tememos, pero el cáncer es una de las grandes enfermedades que han acompañado lúgubremente a la humanidad.
Anuncio