°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La SCJN saliente pretende heredar los altos salarios: Batres

La ministra Lenia Batres Guadarrama denunció que los togados salientes buscan que sus sucesores mantengan sueldos superiores al tope constitucional. Foto
La ministra Lenia Batres Guadarrama denunció que los togados salientes buscan que sus sucesores mantengan sueldos superiores al tope constitucional. Foto Marco Peláez / Archivo
13 de agosto de 2025 07:25

Los ministros que concluyen funciones el 31 de agosto buscan que sus sucesores y el personal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mantengan sueldos superiores al tope constitucional y prestaciones exclusivas, como una tarjeta de 65 mil pesos mensuales para ayuda de alimentos. Además se incrementará el presupuesto en el máximo tribunal para 2026, denunció la ministra Lenia Batres Guadarrama.

En sesión privada, ayer el pleno de la Corte que encabeza la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández aprobó el anteproyecto de presupuesto para 2026 que contempla un incremento global de 12.7 por ciento en comparación con 2025. El documento, presentado a los ministros apenas el viernes pasado, será remitido al Congreso para su aprobación final.

Los nuevos ministros que tomarán posesión del cargo el 1° de septiembre, y que serán encabezados por el ministro Hugo Aguilar Ortiz, han manifestado que mantendrán austeridad en la Corte, y cumplirán en la ley en materia de salarios y prestaciones.

“Esperamos que el nuevo Poder Judicial que ingrese en septiembre asuma una política de racionalidad, austeridad en el gasto presupuestal y suprima estos incrementos injustificados que ni siquiera aplicará la Corte actual”, señaló la togada en redes sociales.

Aumento rebasa la inflación

En total, la Corte perfila pedir para el próximo año 5 mil 869 millones 743 mil 404 pesos, un incremento global de 12.7 por ciento (8.1 por ciento real). Batres criticó que el aumento rebasa la inflación del 5 por ciento reportada por la Secretaría de Hacienda, por lo que votó en contra.

“También voté en contra, en particular, entre otros temas, de asignar: remuneraciones superiores a la de la persona titular de la Presidencia de la República, conforme indica el artículo 127 constitucional, que aún se conservan en la SCJN para beneficio de sus altos funcionarios”, escribió.

Imagen ampliada

FGR incinera más de 2 toneladas de narcóticos en Chiapas

Además de la quema de los narcóticos, se llevó a cabo la incineración de equipo táctico y objetos relacionados.

Persisten impunidad y violencia estructural contra mujeres, afirman colectivas en el 25N

Feministas denunciaron que siete de cada diez asesinatos violentos de mujeres quedan sin castigo; alertan que 92.5% de las violaciones y 99.6% de los casos de desaparecidas siguen impunes, mientras la precariedad laboral y la falta de tipificación de la violencia vicaria agravan el panorama.

Diputados avalan Ley contra la extorsión; se envía al Ejecutivo para su publicación

La Cámara de Diputados se allanó a las reformas del Senado y envió el decreto al Ejecutivo; el tipo penal básico se eleva a entre 15 y 25 años, y se incluyen agravantes y sanciones para funcionarios que no denuncien el delito.
Anuncio