°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La SCJN saliente pretende heredar los altos salarios: Batres

La ministra Lenia Batres Guadarrama denunció que los togados salientes buscan que sus sucesores mantengan sueldos superiores al tope constitucional. Foto
La ministra Lenia Batres Guadarrama denunció que los togados salientes buscan que sus sucesores mantengan sueldos superiores al tope constitucional. Foto Marco Peláez / Archivo
13 de agosto de 2025 07:25

Los ministros que concluyen funciones el 31 de agosto buscan que sus sucesores y el personal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mantengan sueldos superiores al tope constitucional y prestaciones exclusivas, como una tarjeta de 65 mil pesos mensuales para ayuda de alimentos. Además se incrementará el presupuesto en el máximo tribunal para 2026, denunció la ministra Lenia Batres Guadarrama.

En sesión privada, ayer el pleno de la Corte que encabeza la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández aprobó el anteproyecto de presupuesto para 2026 que contempla un incremento global de 12.7 por ciento en comparación con 2025. El documento, presentado a los ministros apenas el viernes pasado, será remitido al Congreso para su aprobación final.

Los nuevos ministros que tomarán posesión del cargo el 1° de septiembre, y que serán encabezados por el ministro Hugo Aguilar Ortiz, han manifestado que mantendrán austeridad en la Corte, y cumplirán en la ley en materia de salarios y prestaciones.

“Esperamos que el nuevo Poder Judicial que ingrese en septiembre asuma una política de racionalidad, austeridad en el gasto presupuestal y suprima estos incrementos injustificados que ni siquiera aplicará la Corte actual”, señaló la togada en redes sociales.

Aumento rebasa la inflación

En total, la Corte perfila pedir para el próximo año 5 mil 869 millones 743 mil 404 pesos, un incremento global de 12.7 por ciento (8.1 por ciento real). Batres criticó que el aumento rebasa la inflación del 5 por ciento reportada por la Secretaría de Hacienda, por lo que votó en contra.

“También voté en contra, en particular, entre otros temas, de asignar: remuneraciones superiores a la de la persona titular de la Presidencia de la República, conforme indica el artículo 127 constitucional, que aún se conservan en la SCJN para beneficio de sus altos funcionarios”, escribió.

Imagen ampliada

ONU-DH lamenta asesinato de la defensora trans Katia Daniela Medina Rafael

A través de su cuenta de X, el organismo expresó sus más sinceras condolencias a su familia y amistades

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.