°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Red de Refugios exigen liberar subsidios para víctimas de violencia de género

Integrantes de la Red Nacional de Refugios pidieron que el gobierno visibilice su labor y libere recursos para las víctimas de violencia de género. Foto
Integrantes de la Red Nacional de Refugios pidieron que el gobierno visibilice su labor y libere recursos para las víctimas de violencia de género. Foto Roberto García Ortiz
12 de agosto de 2025 15:21

Ciudad de México. En el contexto de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM), la Red Nacional de Refugios (RNR) señaló que pese a haber salvado en los últimos seis años la vida de 190 mil 140 mujeres, niñas y niños, víctimas de violencias machistas en el país, el gobierno insiste “en tratarnos como actoras secundarias” y en consecuencia libera los recursos a “cuentagotas”.

En una carta abierta dirigida a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), instancia que organiza la cumbre junto a ONU Mujeres la agrupación, encabezada por Wendy Figueroa expone que “alzamos la voz, una vez más, para exigir al Estado mexicano que deje de invisibilizar a quienes día a día sostenemos la vida de mujeres, niñas y niños que enfrentan violencias machistas.”

Detalla en el escrito que “quienes integramos esta Red nacional feminista acompañamos, protegemos y transformamos el dolor en dignidad desde hace más de dos décadas” y “somos parte esencial del sistema de atención a las violencias”.

Figueroa ha hecho diversas solicitudes para reunirse con la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, y hasta ahora no ha tenido respuesta, señaló a La Jornada.

“A pesar de nuestras solicitudes de reunión, comunicaciones formales y mensajes directos, la Secretaría de las Mujeres no ha respondido sobre temas urgentes: la publicación de la segunda convocatoria de subsidios, el pago completo de honorarios y la realización de mesas de trabajo que garanticen la operación de los refugios.”

En la misiva la RNR indica que “mientras se anuncian foros, se inauguran espacios sin estrategia ni sostenibilidad y se llenan discursos con promesas, los refugios seguimos resistiendo sin certezas, sin respuestas y con presupuestos que llegan a cuentagotas, cuando llegan.”

La Red advierte que esa omisión no es técnica, sino política y tiene consecuencias reales en la vida de miles de mujeres, niñas y niños. “El presupuesto a refugios no solo se ha estancado desde el sexenio pasado: en 2025 se redujo un 4.3 por ciento (21.8 millones de pesos menos). El documento denuncia que “el gobierno actual ha debilitado estos espacios de protección a través del silencio institucional, la falta de diálogo y la persecución a quienes denunciamos.

Además “la entrega fragmentada del presupuesto y la ausencia de voluntad política son decisiones que perpetúan la violencia institucional.”

Denunció que cada año, los procesos para acceder a recursos son más lentos y burocráticos. “Y cada año, las redes feministas tenemos que hacer más con menos.”  Advierte que la “dilación institucional no es neutral: impacta directamente en la protección, la atención integral y las posibilidades de vida de miles de mujeres y sus hijas e hijos. El silencio del Estado también es violencia.”

Recuerda que la Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) lo reafirmó en julio, cuando el Estado mexicano compareció en Ginebra, Suiza, el marco de la presentación de su Décimo Informe Periódico.

Allí la Cedaw expuso que la violencia contra las mujeres es una realidad estructural en México. La Red destaca que “frente a esta emergencia no bastan discursos: se requieren acciones concretas, presupuestos garantes y voluntad política real. Los refugios no pueden seguir dependiendo de convocatorias temporales o de intereses partidistas. Deben ser política de Estado, respaldada por un compromiso sostenido.” 

Añade que “la vida de las mujeres no es negociable”, y por ello exigió respuestas claras y públicas., voluntad política real y sostenida, pago íntegro de honorarios por los 10 meses trabajados, conforme a los lineamientos y entrega inmediata del presupuesto asignado a todos los Refugios y Centros de Atención Externa.”

También demanda la publicación urgente de la segunda convocatoria del Programa, presupuesto garante y progresivo 2026 para Refugios y Centros de Atención Externa y diálogo permanente, feminista y respetuoso, desde el reconocimiento pleno de nuestras voces y trayectoria.

La RNR llamó “a las organizaciones, medios y organismos nacionales e internacionales reunidos en la Cepal a no legitimar la simulación. Les instamos a ser vigilantes de nuestras demandas y de una realidad que el Estado mexicano pretende ocultar.

Imagen ampliada

Rectores piden a legisladores mejorar presupuesto para universidades públicas

Javier Saldaña Almazán, rector de la UAGro afirmó que las universidades han demostrado año con año ser responsables en el uso del presupuesto público que se les asigna.

Ofrecerá "Mi Derecho, Mi Lugar" inscripción extemporánea para bachillerato

Se realizará del 21 al 28 de agosto, en el cual podrán inscribirse aquellos aspirantes que no participaron en la convocatoria publicada en febrero pasado.

Impulsa Trump modelo migratorio similar al programa bracero: investigadora

La reforma busca que las personas trabajadoras mexicanas y de otros países laboren por un tiempo y retornen a sus naciones de origen, señala la investigadora del CISAN de la UNAM, Paz Consuelo Márquez Padilla.
Anuncio