Ciudad de México. El regreso de los inversionistas a tomar posiciones en activos financieros de mayor riesgo llevó a los mercados cambiario y accionario a reportar sólidas ganancias este martes.
Al cierre de la jornada, el peso mexicano registró una apreciación diaria de 0.53 por ciento frente a su similar estadunidense, equivalente a 9.97 centavos, para cerrar en 18.5803 pesos por dólar spot.
De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.5940 unidades y un mínimo de 18.5410 unidades.
Los mercados financieros asimilaron los datos de inflación en Estados Unidos, en busca de señales que confirmen las próximas acciones de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Al respecto, se intentó reforzar la esperanza de una baja en las tasas de interés en septiembre. Asimismo, destacó el desarrollo de negociaciones comerciales, en donde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, extendió la prórroga de 90 días para China.
Ante este escenario, el peso mexicano tomó delantera frente al dólar. Lo anterior ante la debilidad del dólar, que según su índice, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, cayó 0.47 por ciento, a 97.90 unidades.
Esta mañana la Oficina de Estadísticas Laborales informó que la inflación general de Estados Unidos se estabilizó en julio; sin embargo, la subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos, así como determina la trayectoria de los precios en el mediano y largo plazo, mostró su mayor incremento en seis meses.
Pese a ello, Wall Street cerró al alza. El Nasdaq se anotó un nuevo máximo, al posicionarse en los 21 mil 681.90 puntos, tras avanzar este martes 1.39 por ciento; en tanto, el S&P 500 siguió los pasos del tecnológico, al subir 1.14 por ciento, a los 6 mil 445.82 enteros. El Dow Jones ganó 1.10 por ciento, a 44 mil 458.73 puntos.
Este martes, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.57 por ciento, para finalizar en los 58 mil 675.04 puntos. Con ello, el rendimiento acumulado del índice en lo que va de agosto se ubicó en 2.2 por ciento, llevando el desempeño de 2025 a 18.5 por ciento.
Los mercados operaron con optimismo desde el inicio de la sesión tras la publicación del dato de inflación de julio, que se mantuvo estable respecto al mes anterior. La inflación mensual se ubicó en 0.2 por ciento, mientras que la tasa anual se situó alrededor de 2.7 por ciento.
“Este resultado reafirmó el escenario en el mercado de bonos respecto a la tasa de referencia, donde se anticipan dos recortes de 0.25 puntos porcentuales para lo que resta de 2025”, comentó el área de análisis de Actinver.
Los precios del petróleo registraron una caída moderada, en un contexto donde los operadores mantienen la cautela a la espera del informe de perspectivas a corto plazo que publicará la Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos.
El West Texas Intermediate (WTI) retrocedió a los 62.60 dólares el martes, cayendo al lado bajo de la consolidación a corto plazo.