°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tren Pachuca-CDMX estará listo el primer semestre de 2027: Sheinbaum

Acompañada por funcionarios y personal militar, la mandataria supervisó ayer el avance de las obras del tren, en el que se invertirán 47 mil millones de pesos.
Acompañada por funcionarios y personal militar, la mandataria supervisó ayer el avance de las obras del tren, en el que se invertirán 47 mil millones de pesos. Foto Presidencia
11 de agosto de 2025 07:16

Zempoala, Hgo., Los trabajos de construcción del tren Pachuca-Ciudad de México, el cual también conectará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), presentan hasta el momento un avance de 4 por ciento y se espera que queden concluidos en el primer semestre de 2027, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En un recorrido de supervisión, destacó que el tren no sólo es una obra pública fundamental que generará empleos y conectará ciudades, sino que en esencia unirá familias y desarrollo.

El trayecto entre las capitales del país y de Hidalgo se estima en una hora y 15 minutos, en beneficio de 108 mil pasajeros al día.

La mandataria refirió que a diario, trabajadores y estudiantes que viven en Pachuca se ven obligados a viajar a la Ciudad de México, y viceversa, por lo que el tiempo de traslado se verá significativamente reducido con el tren, que implica una inversión de 47 mil millones de pesos.

Durante su séptima gira por Hidalgo, previó que cada mes las labores de construcción del tren registrarán mayor avance, gracias a lo que calificó de excelente trabajo de los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional y a que prácticamente se liberó todo el derecho de vía, lo que significa que a partir de ahora habrá un progreso mucho mayor cada vez.

Explicó que de la inversión de 47 mil millones de pesos, al tramo Lechería-AIFA se destinarán 27 mil millones, monto que incluye el costo de los trenes, y los trechos de la vía que corresponderán a Hidalgo se construirán en 950 hectáreas, que fueron adquiridas hace 20 años.

Detalló que la edificación del tren es parte del Plan México, que facilitará la conectividad de los polos de desarrollo, uno de los cuales se ubicará en Hidalgo, sobre un terreno de 950 hectáreas que permita el desarrollo industrial, de vivienda, escuelas y hospitales.

Se prevé que cada tren transporte 718 pasajeros a una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora, lo cual reducirá 20 minutos el tiempo de traslado de Pachuca al AIFA, es decir, 50 por ciento del actual. Y entre Pachuca y la capital del país en 75 minutos, lo que también significa la mitad del requerido ahora. En Hidalgo habrá estaciones en los municipios de Pachuca, Tizayuca y Villa de Tezontepec.

Como únicos invitados especiales a la supervisión de la obra acudieron ejidatarios y comuneros de los municipios de Zempoala y Villa de Tezontepec, a quienes Sheinbaum dio las gracias por todo el apoyo que han brindado al proyecto.

En una explicación de los avances del proyecto, el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loeza, recordó que el tiempo de traslado estimado entre Buenavista, en la Ciudad de México, y Pachuca será de una hora con 15 minutos, con velocidades máximas de 130 kilómetros por hora, con 15 trenes eléctricos que ya están en proceso de licitación.

Al término de su mensaje y tras conversar con algunos de los ejidatarios, la Presidenta subió a un vehículo militar e hizo un recorrido junto con el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, el general Gustavo Vallejo y otros funcionarios.

Imagen ampliada

Reiniciará FGR proceso contra Ancira por incumplimiento de pago reparatorio

El acuerdo estipulaba cubrir varios pagos, pero no realizó el último, y en cambio se trasladó a vivir a EU. Se harán todas las gestiones, incluyendo la asistencia jurídica internacional, para que esta persona asuma la responsabilidad: Gertz

“No había visto cosa igual”, critica Gertz liberación del activista Villagrán

La FGR iniciará una carpeta de investigación contra el juez, Jonathan Izquierdo.

Ex consejeros electorales podrán participar en elaboración de reforma pero no como élite: CSP

Sus opiniones serán analizadas de la misma forma que las que haga cualquier otra persona, dijo. "¿Por qué van a presentar una propuesta como si fuera una élite?, una élite de la supuesta democracia en México”, expuso.
Anuncio