°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Invertirán 12 mil mdp en producción local de medicamentos

08 de agosto de 2025 06:35

El gobierno federal anunció ayer inversiones superiores a los 12 mil millones de pesos por parte de tres empresas farmacéuticas multinacionales y una mexicana. El objetivo es fortalecer la producción nacional de medicamentos, impulsar la innovación y generar más de 3 mil empleos directos especializados y 20 mil indirectos en el país.

El Plan México va viento en popa, celebró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina en Palacio Nacional. La mandataria subrayó que su administración está comprometida para atraer inversión productiva que promueva el desarrollo social, científico y tecnológico.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, explicó que estas inversiones forman parte de una estrategia nacional para garantizar la capacidad de respuesta del país ante emergencias sanitarias. Destacó que no sólo representan un impulso económico, sino una vía para garantizar el acceso a la salud.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que las inversiones provienen de las trasnacionales Boehringer Ingel-heim, Bayer y AstraZeneca, así como de la empresa mexicana Carnot Laboratorios. Resaltó que los recursos servirán para ampliar la infraestructura productiva, fomentar la investigación clínica, incorporar nuevas tecnologías y avanzar en la digitalización, lo que posicionará a México como un actor clave en la industria farmacéutica regional.

Juan Augusto Muench Castañeda, director general de Boehringer Ingelheim para México, Centroamérica y el Caribe, informó que su empresa invertirá 3 mil 500 millones de pesos para convertir su planta de Xochimilco en la más grande del mundo en producción de tabletas. Desde ahí se exportarán medicamentos a 40 países y se generarán mil 800 empleos directos y 15 mil indirectos.

Edmundo Jiménez Luna, director general de Laboratorios Carnot, anunció una inversión también por 3 mil 500 millones de pesos para construir una nueva planta en Villa de Tezontepec, Hidalgo, especializada en biotecnología, la cual generará 600 empleos directos y 5 mil indirectos.

Manuel Bravo Pereyra, director general de Bayer en México, dio a conocer una inversión de 3 mil millones de pesos destinada a ampliar su planta de ingredientes activos en Orizaba, nuevas líneas de producción en Lerma y mejoras en su planta de fungicidas en Tlaxcala. También aumentarán su inversión en estudios clínicos gracias a la agilización de trámites en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Julio Ordaz, director de AstraZeneca México, dijo que su compañía invertirá más de 2 mil millones de pesos en investigación clínica, tecnología e infraestructura en el estado de México, con más de 600 empleos directos y 6 mil 500 indirectos.

Guillermo Funes Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), reconoció avances regulatorios recientes realizados por la Cofepris que, aseguró, permitirán acelerar la realización de investigación clínica en el país. Estamos gratamente sorprendidos, afirmó.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a implicado del homicidio del delegado en Tamaulipas de la FGR

Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna fue asesinado en esa entidad fronteriza el pasado 4 de agosto tras un ataque con una granada contra su vehículo y, posteriormente, con un arma de fuego.

Tren Pachuca-Ciudad de México, listo para primer semestre de 2027: CSP

En el lugar, ingenieros militares y civiles junto con trabajadores de la construcción ya comenzaron los trabajos para aplanar el terreno donde pasará la vía donde habrá una capa de grava y sobre la misma, los durmientes donde irán montados los rieles.

Sheinbaum llega a Hidalgo para hacer evaluación de avance del tren Pachuca- México

La visita de Sheinbaum es en el tramo del kilómetro 37.250 de la antigua estación del ferrocarril, en el Ejido La Laguna y Jagüey de Téllez.
Anuncio