°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

México registró 818 mil 437 defunciones en 2024: INEGI

Las enfermedades del corazón y la diabetes mellitus son las dos primeras causas de muertes en México, según cifras de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR). Foto
Las enfermedades del corazón y la diabetes mellitus son las dos primeras causas de muertes en México, según cifras de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR). Foto Cuartoscuro / Archivo
08 de agosto de 2025 08:53

Ciudad de México. En México se registraron 818 mil 437 defunciones el año pasado. De ese total, el 89.6 por ciento fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud, mientras que el resto fue por accidentes, homicidios y suicidios, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), las primeras cinco causas de defunción a nivel nacional fueron las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, los tumores malignos, las enfermedades del hígado y los accidentes.

El organismo autónomo acotó que, si bien las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses registraron 818 mil 437 defunciones, sólo 796 mil 321 ocurrieron en el periodo de referencia, mientras que el resto sucedieron en años previos.

En comparación con las defunciones registradas de manera definitiva en 2023, se observó un incremento de 2.3 por ciento el año pasado.

La tasa bruta registrada por cada 100 mil habitantes fue de 629, lo que es 10 unidades superior a la del año anterior.

Del total de defunciones registradas de forma preliminar, 44.0 por ciento correspondió a mujeres y 55.9 por ciento a hombres. En 585 casos, que representan sólo el 0.1 por ciento del total, no se especificó el sexo de la persona.

El INEGI indicó que los meses con el mayor número de decesos fueron enero, con 9.7 por ciento del total; mayo, con 9.3 por ciento, y febrero, con 8.5 por ciento.

Del total de muertes, la primera causa fueron las enfermedades del corazón, las cuales sumaron 192 mil 563. Tanto para mujeres como hombres, se colocó como la principal causa de defunción.

En segundo lugar, también para ambos sexos, se colocó la diabetes mellitus con 112 mil 641. Detrás, los tumores malignos con 95 mil 237.

Aunque en el cuarto lugar las enfermedades del hígado se colocaron como la principal causa general, para el caso de las mujeres fueron las enfermedades cerebrovasculares y para los hombres, los accidentes.

Aunque los accidentes fueron la quinta causa de las defunciones totales, para las mujeres fue influenza y neumonía y para hombres homicidios.

Como sexta causa general se ubicaron las muertes por influenza y neumonía, seguida de enfermedades cardiovasculares, homicidios, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y en la décima posición la insuficiencia renal.

De las cinco primeras causas, tanto generales como para ambos sexos, ninguna de las enfermedades fue transmisible y sólo los accidentes se tomaron como una causa externa.


 


 

Imagen ampliada

El peso mexicano extendió su debilidad ante la fortaleza del dólar

La moneda mexicana acumuló dos sesiones consecutivas a la baja frente a su similar estadunidense y se ubicó en su peor nivel en 11 sesiones (4 de agosto, cuando cerró en 18.9069 por dólar).

Economía mexicana lejos de una recesión; sector externo, motor del primer semestre: BX+

La economía nacional “ha mostrado resiliencia” en la primera mitad del año, pero el PIB seguirá “relativamente frágil en un entorno de elevada incertidumbre”, señaló el director del grupo financiero.

Afectan apoyos a Pemex el balance financiero del país: Fitch

La deuda financiera de Pemex solo se ha reducido ligeramente, mientras que la deuda con proveedores ha aumentado a 23 mil millones de dólares, señaló la calificadora.