°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallecieron 212 mil 404 personas en México durante primer trimestre de 2024: Inegi

Según las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) enero a marzo de 2024 (preliminar1), la tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes fue de 163.7, similar a la del mismo periodo en 2023 (160.4). Foto Cuartoscuro / archivo
Según las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) enero a marzo de 2024 (preliminar1), la tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes fue de 163.7, similar a la del mismo periodo en 2023 (160.4). Foto Cuartoscuro / archivo
05 de septiembre de 2024 08:24

Entre enero y marzo de 2024, México registró 212 mil 404 defunciones en forma preliminar, principalmente por enfermedades del corazón, diabetes o tumores, lo que representó un aumento de 4 mil 965 frente al mismo periodo de 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las causas de defunción de la población varían según la edad y sexo de las personas. Algunas presentan una menor frecuencia con el paso de los años, otras comienzan a notarse conforme incrementa la edad de la población y otras están presentes en la mayoría de los grupos de edad.

No obstante, las enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, influenza y neumonía y enfermedades del hígado son las principales cinco causas de muerte a nivel nacional.

De manera excepcional, surgen causas de muerte con incidencia significativa en la población, como ocurrió con covid-19.

Así, de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) enero a marzo de 2024 (preliminar1), la tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes fue de 163.7, similar a la del mismo periodo en 2023 (160.4).

Durante el primer trimestre de 2024, el Inegi estimó que el 55.51 por ciento de las defunciones registradas correspondió a hombres y 44.44 por ciento, a mujeres. En 97 casos no se especificó el sexo de la persona.

El porcentaje más alto de defunciones se presentó en personas mayores de 64 años. Este ascendió a 59.6 por ciento (incluye cuatro casos en los que no se especificó el sexo de la persona).

Imagen ampliada

Violencia doméstica alcanza nivel récord en Alemania; suben crímenes contra mujeres y niñas

Alemania registró el año pasado cerca de 266.000 víctimas de violencia doméstica, un aumento del 3,8% respecto a 2023 y "un récord", según las cifras de la policía criminal.

IMSS-Bienestar facilitará métodos de control natal a jóvenes de Michoacán

El embarazo adolescente es tres veces superior al promedio nacional.

Anuies pide paz en protestas y alerta sobre déficit universitario

Las instituciones universitarias deben ser respetuosas del derecho a la protesta y a la libre manifestación de las ideas, resaltó Luis González Placencia.
Anuncio